En el decimoctavo módulo del curso de latín desde cero vamos a estudiar los verbos deponentes, que tienen la particularidad de presentar desinencias de la voz contraria por la que se traducen en español.
Clase sobre los verbos deponentes
- Los verbos deponentes 07 m 25 s
Una vez estudiada, ¡procedamos con la práctica de análisis y traducción!
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (18)
Como práctica de traducción para este módulo tenemos una serie de oraciones sueltas
Hostes magna praeda potiuntur.
Consul militibus suis multas divitias pollicitus erat.
Nostri milites celeriter hostes secuti sunt.
Caesar, cum suas copias fessas videret, in castra profectus est.
Cum in Italiam proficisceretur Caesar, Galbam cum legione XII et parte equitatus in hostes misit.
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en las traducciones de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Para obligarte a ello, normalmente no voy a repetir las palabras de clases anteriores.
- potior, potiris, potiri, potitus sum — apoderarse de (+ ablativo)
- polliceor, polliceris, polliceri, pollicitus sum — prometer
- sequor, sequeris, sequi, secutus sum — seguir
- fessus, fessa, fessum — cansado, agotado
- proficiscor, proficisceris, proficisci, profectus sum — dirigirse
- Galba, Galbae — Galba (general romano)
- pars, partis — parte
- equitatus, equitatus — caballería
Corrección del análisis y traducción
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En fin, en este vídeo de ⏳ 10 m 20 s ⌛ de duración analizo y corrijo las oraciones:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En el próximo módulo veremos la morfología y la sintaxis de los participios, para lo que también hemos de explicar el tiempo relativo.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
¡Buenas noches! En la primera oración, me dio la impresión de que «potientur» era futuro de indicativo, por la raíz «poti» y la vocal de unión «e», y que para ser presente debía ser «poti-u-ntur». ¿Es así o se me estará pasando alguna regla o excepción?
¡Gracias!
¡Tienes razón! Es uno de los pequeños gazapos que se cuelan de vez en cuando… Efectivamente debería ser potiuntur para el presente.
Por que Profectus Est es preterito perfecto y no presente?
Pollicitus erat se puede traducir tambien como prometia, aparte de habia prometido?
Los verbos deponentes actúan como los verbos en voz pasiva. En la clase de la voz pasiva se explica cómo se deben traducir (Formación de los tiempos del tema de perfecto).
Según eso, pollicitus erat es pluscuamperfecto y profectus est es perfecto.
Javi, si por ejemplo en el análisis morfológico pongo que un verbo deponente es por ejemplo tercera persona del singular del pretérito de indicativo pasivo, estaría mal ? Es decir, aunque el verbo está en pasiva, como es deponente en la parte de traducción lo traduje como en voz activa, pero en el análisis morfológico lo puse como voz pasiva. Gracias y saludos.
Si es deponente, deberías poner que es deponente. No creo que te den por bueno lo otro.
Si encontramos un verbo semideponente entiendo que solo debemos catalogarlo como deponente cuando es un tiempo de perfecto. Esto es, «fido» sería 1ª persona del singular de presente de indicativo activo, no deponente. ¿Es así?
Pues ciertamente tiene sentido lo que dices, pero diría que lo normal es que todo se analice como deponente y ya.