En el decimoséptimo módulo del curso de latín desde cero vamos a estudiar todo lo relativo a la voz pasiva: la morfología de todos los tiempos de indicativo y subjuntivo y los rasgos sintácticos específicos de las oraciones pasivas.
Clase sobre la voz pasiva
- La voz pasiva 22 m 23 s
Una vez estudiada, ¡procedamos con la práctica de análisis y traducción!
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (17)
Como práctica de traducción para este módulo tenemos una serie de oraciones sueltas con verbos en voz pasiva. El parrafito del final pertenece a la lectio XIX del Ludus Latinus de Hartke.
Catilina ipse ab Antonio consule proelio interficitur.
Civitas fortiter ab omnibus civibus defendebatur.
Cum oppidum ab hostibus oppugnaretur, ab incolis fortiter defensum est.
Cum multa arma haberent, tamen capti sunt.
Arminius regulos populorum finitimorum convocavit et: «Agri nostri», inquit, «a Romanis occupati sunt. Patria nostra quasi provincia Romana administratur; nos quasi servi Romanorum sumus. Nonne satis diu vexati sumus? Liberate patriam!».
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en las traducciones de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Para obligarte a ello, normalmente no voy a repetir las palabras de clases anteriores.
- Catilina, Catilinae — Catilina (político romano)
- consul, consulis — cónsul
- proelium, proelii — batalla
- interficio, interficis, interficere, interfeci, interfectum — matar
- fortiter — valientemente
- defendo, defendis, defendere, defendi, defensum — defender
- oppugno, oppugnas, oppugnare, oppugnavi, oppugnatum — atacar, asaltar
- capio, capis, capere, cepi, captum — capturar, tomar
- Arminius, Arminii — Arminio (general germano)
- regulus, reguli — reyezuelo
- finitimus, finitima, finitimum — limítrofe
- convoco, convocas, convocare, convocavi, convocatum — convocar
- occupo, occupas, occupare, occupavi, occupatum — ocupar
- quasi — como
- administro, administras, administrare, administravi, administratum — administrar
- nonne — ¿Es que no…
- satis — suficiente
- diu — largo tiempo
- vexo, vexas, vexare, vexavi, vexatum — vejar
Corrección del análisis y traducción
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En fin, en este vídeo de ⏳ 21 m 19 s ⌛ de duración analizo y corrijo las oraciones:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En el próximo módulo estudiaremos los verbos deponentes, que hacen uso de la morfología pasiva que acabamos de estudiar y practicar.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
¿Qué quiere decir con puntuación fuerte?
¿De dónde y cómo lo deduce?
¿Que conclusiones saca de ello?Gracias
Puntuación fuerte son: punto, punto y coma y dos puntos. Básicamente, todo menos la coma.
Con esta respuesta, ¿podrías concretar tus otras dos preguntas?
«Occupati sunt», no se traduce como «fueron ocupados» ???
Como pasiva, puede ser «fueron ocupados» o «han sido ocupados».
Aparte, también podría interpretarse directamente como «están ocupados».
Me queda la duda de si «QUASI PROVINCIA ROMANA» pudiera analizarse morfológicamente como dos ablativos («provincia» y «romana») y sintácticamente como complemento circunstancial de modo, por aquello de «cómo se administra el asunto» (como una provincia romana).
¿Puede ser?
Gracias.
Diría que no cabe ese análisis.
Podría decirse que la «estructura profunda» es algo así como «Nuestra patria es administrada como si (fuera) una provincia romana», donde se ve claro que provincia romana es nominativo.
Buenas Javier, de Eutropio, me surge una duda con la siguiente oración:
«Et successum est ei a C. Mario.»
¿Sucessum, en neutro, con quién concuerda?
¿El dativo «ei»?
Entiendo que la traducción es «y fue sucedido por C. Mario»
Muchas gracias.
Sí es una construcción no esperada.
Se me ocurre que la traducción literal sería algo como «se le sucedió por Gayo Mario», donde successum (est) va en neutro por ser una construcción impersonal del tipo pugnatur ‘se luchó’.