En la séptima clase del curso de lingüística general vamos a finalizar el estudio de los sonidos del lenguaje, es decir, tras la fonética, veremos la fonología.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Clase de algo más de media hora en la que hemos visto:
- Introducción
- Fonos, fonemas y alófonos
- Teoría de los rasgos distintivos
- Procesos fonológicos
Fonología: breve resumen
La fonología estudia el sistema de organización de los sonidos del habla en una lengua particular. Para ello, hemos de tener en cuenta, entre otros aspectos:
- el inventario de sonidos de cada lengua
- la distribución contextual de los sonidos
- la distinción entre fonemas y alófonos
- las reglas de combinación
- los procesos fonológicos que se producen
De forma muy simple, podemos definir los fonos, fonemas y alófonos de la siguiente manera:
- Fonos: sonidos lingüísticos.
- Fonemas: representación mental de los fonos.
- Alófonos: variaciones que un fonema puede tener dependiendo del contexto en que aparezca.
Ya dijeron Trubetzkoy y Jakobson que los sonidos del habla pueden analizarse mediante rasgos de carácter binario. Cuando un rasgo diferencia fonemas, es un rasgo distintivo o fonémico. Cuando un rasgo no diferencia fonemas, es un rasgo no distintivo, no fonémico o redundante.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Por último, vemos los principales procesos fonológicos, de naturaleza coarticulatoria y silábica:
- la asimilación y la disimilación, que pueden ser:
- del modo de articulación
- del punto de articulación
- de sonoridad
- regresiva
- progresiva
- la supresión
- la adición
- la metátesis
- la reducción vocálica
Algunos enlaces que hemos mencionado:
- La velarización de n en español es exclusivamente alofónica; puede ser fonémica en inglés
- Definición de «par mínimo»
- Definición de «fonotáctica»
- La fonotáctica en la historia del español
En la próxima clase comenzaremos el estudio de la morfología.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.