En la decimocuarta clase del curso de lingüística general vamos a finalizar el tema de los universales y tipologías lingüísticas viéndolos en profundidad en el nivel fonético, morfológico y sintáctico.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En esta clase hemos visto:
- Universales y tipología fonética
- Universales y tipología morfológica
- Universales y tipología sintáctica
- Clasificación genética
Universales y tipologías lingüísticas (II): breve resumen
Dentro de los universales y la tipología fonética vemos algunas tendencias y universales implicativos del vocalismo, del consonantismo y de la estructura silábica de las lenguas del mundo.
De los universales y la tipología morfológica sabemos ya que hay una clara diferencia en el modo en que se combinan los morfemas para formar palabras. Vemos algunos de los universales implicativos principales.
El estudio de los universales y la tipología sintáctica es de mayor complejidad, ya que hay pocos estudios sobre las propiedades sintácticas de las lenguas del mundo y la mayoría se centran en el orden de los constituyentes de la oración. El orden es una cuestión compleja, aunque sin duda no es un orden aleatorio.
Por último vemos la relación entre todos estos universales y la clasificación genética de las lenguas y las mayores dificultades a las que se enfrentan los lingüistas.
En la próxima clase veremos lo esencial de la pragmática y el análisis del discurso.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.