En la undécima clase del curso de lingüística indoeuropea vamos a proseguir con la morfología nominal indoeuropea comenzando con la declinación atemática: los esquemas apofónicos, la derivación con cambios en el esquema apofónico y los primeros ejemplos de temas en consonante.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En esta clase hemos visto, entonces:
- Esquemas apofónicos
- Derivación con cambios en el esquema apofónico
- Temas en consonante
Declinación atemática (I): breve resumen
La flexión de los nombres se articula en torno a dos ejes principales: los esquemas acentuales y las desinencias. Tras establecer los casos fuertes y los casos débiles, vemos los tres ejes de la distribución acentual que veremos en los esquemas apofónicos: la raíz, el sufijo y las desinencias.
Vemos los cuatro esquemas apofónicos principales:
- acrostático
- proterodinámico
- histerodinámico
- anfidinámico
Podemos derivar adjetivos a partir de sustantivos simplemente realizando cambios en el esquema apofónico de la declinación de esa raíz.
Acabamos viendo nuestras primeras tablas de declinación con dos ejemplos en los que vemos un par de esquemas apofónicos en acción, aunque, como hemos dicho varias veces en el vídeo, estos esquemas del protoindoeuropeo tienden a regularizarse, en mayor o en menor medida, en las lenguas hijas.
En la próxima lección proseguiremos con más detalles sobre la declinación atemática.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.