En la decimotercera clase del curso de lingüística indoeuropea vamos a ver la declinación temática, posterior a la atemática pero posiblemente ya existente en la propia protolengua.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En esta clase hemos visto, entonces:
- Características principales
- Desinencias en algunas lenguas hijas
- Ejemplos de nombres temáticos
Declinación temática: breve resumen
La declinación temática se caracteriza por la presencia de una vocal temática ante la desinencia: *o (*e en el vocativo singular).
Marca típicamente el masculino y el neutro, aunque excepcionalmente puede tener nombres de género femenino como *snus-ó-s ‘nuera’ > latín nurus, griego νυός, nombres de árboles, etc.
Vemos algunas peculiaridades en ciertas desinencias de la declinación temática: en el genitivo singular, el nominativo plural y el ablativo singular.
Por último repasamos la declinación de un par de sustantivos temáticos: el lobo (*wl̥´kʷ-), masculino, y el yugo (*yug-), neutro.
En la próxima clase comenzaremos a ver el precursor de la conocida como la 1.ª declinación en latín y en griego.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.