En la decimosexta clase del curso de lingüística indoeuropea vamos a ver con mayor detalle las desinencias verbales personales del indoeuropeo.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En esta clase hemos visto:
- Vistazo general a las desinencias
- Diátesis media
- Diátesis pasiva
Desinencias indoeuropeas: breve resumen
En indoeuropeo encontramos distintas series de desinencias, que codifican el sujeto con persona y número y afinan la participación diatética del sujeto. Las dos principales series son primarias y secundarias; a su vez distinguen dentro de ellas activas y mediopasivas.
Vemos, dentro de las desinencias activas, que las secundarias serían primero y las primarias son las secundarias con la partícula *-i (cf. οὑτωσί, etc). Por su parte, las desinencias medias son más difíciles de reconstruir por las divergencias entre las lenguas hijas, aunque vemos muy frecuentemente un formante *-r que quizá indicaría impersonalidad (cf. dicitur, etc.); tratamos el posible origen de la desinencia pasiva del latín -mini.
Hacemos un repaso a las desinencias indoeuropeas de imperativo y de perfecto, así como a las desinencias del anatolio, que tienen algunas rarezas respecto a las desinencias generales del indoeuropeo.
Como hemos visto, las desinencias personales se organizan en varios ejes: el principal es el de la diátesis. La primera oposición es, pues, desinencias activas frente a mediopasivas. Aun así, la oposición entre las dos series de desinencias no estaba bien establecida, y una misma situación puede ponerse en activa o media dependiendo de la lengua.
Vemos también los principales usos de la voz media:
- reflexiva directa
- reflexiva indirecta
- interna
La pasiva es la inversión del punto de vista de la activa. En algunas lenguas se codifican determinados sufijos en la expresión de la voz pasiva, como el sufijo de aoristo para la pasiva en griego, -(θ)η-.
En la próxima clase proseguiremos con los temas temporales-aspectuales.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.