En la vigésima y última clase del curso de lingüística indoeuropea vamos a ver las formas no personales del verbo: infinitivos y participios.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En esta clase hemos visto:
- Morfología y sintaxis de los infinitivos
- Morfología y sintaxis de los participios
Infinitivos y participios: breve resumen
Los infinitivos son sustantivos verbales que admiten complementos con acusativo o con el régimen habitual del verbo. Posiblemente el indoeuropeo no tenía infinitivos como tales, aun cuando existen incluso en hitita.
El infinitivo no puede construirse con un sujeto en nominativo. Parece que la construcción completiva de infinitivo (acusativo + infinitivo) solo se desarrolla en latín y en griego (muy tardíamente en inglés).
Desde un punto de vista morfológico, los infinitivos son nombres de acción. Hay muchas formaciones de infinitivo; lo más problemático es el védico, donde hay más de 10 diferentes.
En latín y algunas otras lenguas hay un tipo especial de infinitivo, el supino, que indica intención con verbos de movimiento.
Los participios son adjetivos verbales que pueden llevar su propia complementación. Sí debieron de estar en la protolengua, ya que hay una serie de sufijos que aparecen sistemáticamente en las lenguas derivadas:
- *-nt- crea participios de presente (y aoristo), con diátesis activa
- *-w(e)s- crea participios de perfecto activos
- *-m(e)n-o/eh₂- crea participios con diátesis media; en latín hay restos fosilizados como alumnus
- *-lo/eh₂- crea participios de pretérito activos y pasivos
- *-to/eh₂- / *-no/eh₂-, con grado ø en la raíz, indican una acción completada
Con esto terminamos el curso de lingüística indoeuropea. ¡Muchas gracias por tu atención! Ojalá hayas disfrutado y aprendido. Recuerda que puedes hacer tus comentarios en el foro correspondiente de la comunidad.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.