En esta primera clase del curso de lingüística indoeuropea vamos a hacer una introducción a las lenguas indoeuropeas, es decir, a las familias lingüísticas indoeuropeas: su extensión, su origen, desde cuándo se documentan, lenguas derivadas… También veremos algunos conceptos que nos serán importantes para el resto del curso. Por último, daremos un breve repaso a la propia historia de la lingüística indoeuropea.
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Una clase tranquila, como has visto, casi sin información gramatical por ahora.
Introducción a las lenguas indoeuropeas: breve resumen
Hemos considerado nueve grupos lingüísticos indoeuropeos:
- anatolio
- indoiranio
- tocario
- griego
- italocéltico
- germánico
- baltoeslavo
- armenio
- albanés
Aunque algunos de estos grupos ya han desaparecido (es decir, no se habla hoy en día ninguna lengua descendiente de ellos), la mayoría de grupos ha alcanzado una gran extensión por Europa y a menudo por el resto del mundo.
Esta introducción a las lenguas indoeuropeas nos será de gran utilidad cuando estudiemos, en las sucesivas lecciones, los resultados de diferentes sonidos y procesos morfológicos en las lenguas hijas.
Hemos visto, por último, cómo ha avanzado el mundo de la lingüística indoeuropea, desde la fe ciega en el mito de la torre de Babel hasta el gran auge que hubo en el siglo XIX con lingüistas de la talla de Grimm, que descubrió la mutación consonántica de las lenguas germánicas.
En la próxima clase empezaremos ya a estudiar el vocalismo indoeuropeo.
No me ha quedado clara la diferencia entre familia lingüística y grupo lingüístico.
Lo cierto es que «grupo» es un término más genérico que puede usarse para referirse a un «grupo» de lenguas, por lo que una familia puede ser un grupo.
Ahora, técnicamamente, tendríamos que usar «familia» solo para referirnos a la familia indoeuropea, la familia urálica, la familia afroasiática, etc., mientras que «grupo» sería cada «subfamilia» de una familia: dentro de la familia indoeuropea tenemos el «grupo itálico», el «grupo germánico», etc.