En la décima clase del curso de lingüística indoeuropea nos iniciaremos en la morfología nominal, de la que haremos una introducción sobre el sincretismo, las posposiciones, el número, el género y las desinencias.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En esta clase hemos visto, entonces:
- Sincretismo
- Posposiciones
- Número
- Género
- Desinencias
Introducción a la morfología nominal indoeuropea: breve resumen
Las terminaciones (desinencias) se pegan a temas (raíces más morfemas léxicos) y tienen una función sintáctica, genérica y numérica. Reconstruimos ocho casos: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo, ablativo, locativo e instrumental, aunque en tocario encontramos hasta diez de ellos.
El sincretismo consiste en que dos funciones con dos casos distintos pasan a expresarse con un único caso. Por ejemplo, en griego el ablativo se sincretiza con el genitivo; el instrumental, con el dativo; el locativo, con el dativo.
Las posposiciones marcan funciones sintácticas de forma algo diferente a las desinencias. Se pegan directamente al tema, no a un caso concreto, y no distinguen singular de plural. Tenemos, por ejemplo, el micénico -pʰi de instrumental y locativo. Ya en Homero es puro artificio, y en griego clásico no se usa.
Teníamos en protoindoeuropeo tres números: singular, plural, dual, aunque la reconstrucción del dual es compleja, pues es difícil establecer las terminaciones de los casos oblicuos.
En el protoindoeuropeo reconstruimos tres géneros: masculino, femenino y neutro. Sin embargo, el anatolio solo tiene una oposición entre animado e inanimado: ¿perdió la distinción masculino/femenino, o en las otras lenguas el animado se dividió en dos?
Por último vemos las desinencias que reconstruimos para los distintos casos en el protoindoeuropeo común, así como alternativas que hay que tener en cuenta por los resultados de algunas lenguas hijas.
En la próxima clase comenzaremos a ver a fondo la declinación atemática.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.