En la decimoquinta clase del curso de lingüística indoeuropea vamos a comenzar con la complicada morfología verbal indoeuropea.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En esta clase hemos visto los siguientes apartados:
- Las categorías verbales del verbo indoeuropeo
- La conjugación verbal indoeuropea
- Introducción a las desinencias verbales
Morfología verbal indoeuropea: breve resumen
El verbo indoeuropeo tiene las siguientes categorías verbales:
- persona: primera, segunda, tercera
- número: singular, plural, dual
- diátesis (voz): activa y media
- tiempo: presente, pasado y futuro
- aspecto: durativo, perfectivo, estado alcanzado
- modo: indicativo, imperativo, subjuntivo, optativo, injuntivo
Las lenguas anatolias, por su carácter más arcaico, tienen una serie de características especiales.
La organización de la conjugación indoeuropea (la fase de griego e indoiranio, no la del anatolio) giraba en torno a un eje temporal-aspectual. No funciona como la conjugación de una lengua romance. Las formaciones se oponen unas a otras: si el tema de presente tiene una formación x, el de aoristo ha de tener una formación lo suficientemente diferenciada como para que no se confundan.
Por último, hacemos una breve introducción al grueso de la clase que viene sobre las desinencias verbales.
En la siguiente clase proseguimos con la morfología verbal, concretamente las desinencias.
Buenas, Javier
Sólo un apunte: en polaco los pasados de los verbos sí que marcan el género: byłem (si el que habla es un chico) byłam (si la que habla es una chica). Sucede en todas las personas, tanto en singular como en plural. Eso sí, en pasado sólo como he dicho; quizá solo te referías al presente, en ese caso no lo marcan.
Un saludo,
Javier Pinto.-