En la cuarta clase del curso de lingüística indoeuropea vamos a comenzar con el vasto mundo del consonantismo indoeuropeo, empezando por la gran división de lenguas centum y satem y continuando con la famosa ley de Grimm, complementada con la de Verner; cerramos con la hipótesis glotálica. Todo ello antecedido, lógicamente, por una introducción a las consonantes oclusivas en sí mismas.
Una clase de media hora, nuevamente bastante densa. Mi recomendación es que veas la clase de corrida una vez. Después, vuelve a ver la clase de forma más pausada tomando notas. Este es el esquema del contenido:
- Introducción a las consonantes oclusivas
- Lenguas centum y lenguas satem
- Mutación consonántica (Lautverschiebung) o ley de Grimm
- Ley de Verner
- Hipótesis glotálica
Algunos enlaces que hemos mencionado a lo largo de la lección:
- Ejemplos de ley de Grimm y español
- Explicación sobre la cronología relativa (con ejemplos)
- Definición breve de «alofonía»
Lenguas centum/satem, ley de Grimm y de Verner, hipótesis glotálica: breve resumen
Las consonantes oclusivas son principales en casi todas las lenguas del mundo, y el protoindoeuropeo no podía ser menos. Estos sonidos se articulan cerrando totalmente los órganos articulatorios y abriéndolos de nuevo repentinamente.
Según la clasificación tradicional, la primera gran división de las lenguas indoeuropeas fue en las lenguas centum y las lenguas satem. Sin embargo, el desciframiento del hitita en el siglo XX y otras lenguas emparentadas como luvita puso esta división un poco patas por alto.
La famosa ley de Grimm fue la primera mutación consonántica descrita en la lingüística y establece los cambios consonánticos que ocurrieron en las lenguas germánicas a lo largo del primer milenio a. C.
Esta ley se vio completada unos años más tarde con la ley de Verner, que explicaba algunas excepciones aparentes en la ley de Grimm.
La hipótesis glotálica, por su parte, trata de explicar la escasa frecuencia de */b/ en el protoindoeuropeo. Propone soluciones muy viables, además, respecto a la ley de Grimm y de Verner.
En la próxima clase continuaremos haciendo un repaso a las oclusivas sordas, sonoras, sonoras aspiradas, palatales y labiovelares.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.