En la decimoctava clase del curso de lingüística indoeuropea vamos a ver los temas temporales-aspectuales de aoristo y de perfecto.
En esta clase vamos a ver:
- Tema de aoristo
- Formaciones del tema de aoristo
- Tema de perfecto
- Formaciones del tema de perfecto
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Tema temporal-aspectual de aoristo: breve resumen
El tema de aoristo marca un aspecto perfectivo: se insiste en que la acción alcanzó su término. Es importante saber que en indoeuropeo el tema de aoristo y el de perfecto son totalmente distintos, al contrario que en latín, donde se han fundido.
Entre las principales formaciones del tema de aoristo tenemos las siguientes:
- radical temático
- en kappa, exclusivo del griego
- radical temático
- radical temático reduplicado
- sigmático (muy característico de lenguas como el griego)
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Tema temporal-aspectual de perfecto: breve resumen
El tema de perfecto indica un estado alcanzado: este estado presente es gracias a un acontecimiento pasado. Típicamente se marca esta situación compleja mediante una reduplicación de timbre e. El perfecto tiene sus propias desinencias, hecho que aún se conserva en el perfecto de indicativo activo del latín.
Entre las principales formaciones del tema de perfecto (y cuestiones relacionadas) tenemos las siguientes:
- perfectos radicales sin kappa en griego
- sincretismo aoristo-perfecto en gótico
- perfectos sin reduplicación
- sincretismo aoristo-perfecto en latín
- relación de las desinencias en -hi del hitita con las del perfecto indoeuropeo
En la próxima clase veremos los temas modales.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.