En la segunda clase del curso de literatura griega estudiaremos el personaje de Homero y las obras que se le atribuyen, especialmente la Ilíada y la Odisea.
La cuestión homérica
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
¿Existió Homero?
- Los antiguos no dudaban de que Homero fue el autor de Ilíada, Odisea, etc.
- Heródoto afirma que Homero y Hesíodo fueron no más de 400 años anteriores a él.
- Las biografías antiguas de Homero son mera invención.
- «Homero» sería de la isla de Quíos.
Obras atribuidas a Homero
- Ilíada y Odisea
- Himnos homéricos
- Batracomiomaquia
- Margites
- Tebaida
- Epígonos
- Cipria o Cantos ciprios
Autoría de Ilíada y Odisea
- Hace siglos que se pone en duda incluso que ambas obras sean del mismo autor y época.
- Quizá «Homero» sea el compilador de una tradición épica desde época micénica.
- Pisístrato (siglo VI a. C.) sería responsable de la forma escrita, definitiva, de los poemas.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La sociedad homérica
- La unidad es el οἶκος: house as home, including the family, and other inmates and belongings; said of the tent of Achilles, the cave of Polyphemus (Autenrieth).
- El máximo representante del οἶκος es el ἄναξ: lord (king), master; of men (esp. Agamemnon), ἄναξ ἀνδρῶν (Autenrieth).
- Por debajo de estas unidades familiares estaban los pequeños propietarios agrícolas.
- Los ἄνακτες se juntan con los βασιλῆες: king, exercising the functions of commander-in- chief, priest, and judge; kings, nobles, chiefs, termed σκηπτοῦχοι, διογενεῖς, διοτρεφεῖς (Autenrieth).
Los troyanos
- Los troyanos tienen diferencias culturales que los hacen inferiores.
- Son enemigos respetables y hay héroes excelentes y virtuosos.
Los dioses
- Más humanos que los propios héroes: caprichosos, amorales, crueles, irracionales…
- Son parciales y ayudan a sus mortales favoritos por linaje o por afinidad.
- En Odisea aparecen como valedores de la ética: «las maldades no triunfan».
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
La Ilíada
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Resumen
- No es un relato de la guerra de Troya.
- Cólera de Aquiles por la afrenta de Agamenón.
- El relato recoge unos pocos días del décimo año de la guerra.
- Termina con los funerales de Patroclo y Héctor: no llega al fin de la guerra.
Sin mención
- No se mencionan los hechos anteriores ni la causa real ni secundaria de la guerra.
- Apenas se mencionan episodios fuera de la trama principal.
- Se menciona la futura muerte de Aquiles, pero no su invulnerabilidad.
- Pentesilea, sacrificio de Ifigenia en Áulide…
Transmisión
- El tema se remontaría hasta el 1200 a. C.
- La forma general definitiva la daría Homero hacia el 750 a. C.
- Puesta por escrito definitiva en época de Pisístrato, con seguridad antes del 520 a. C.
- Todos los manuscritos desde el siglo III a. C. parecen basados en el mismo original.
Forma
- Dialecto homérico artificial, con arcaísmos y formas que no existieron fuera.
- El verso es el hexámetro dactílico.
- Los versos no se combinan en estrofas, sino en tiradas indefinidas de versos.
- 15 690 versos divididos en 24 cantos en época helenística.
Unidad del poema
- Puede hablarse de unidad temática.
- Sí hay partes incoherentes o contradictorias.
- La narración consiste en episodios breves que serían compilados, articulados y entrelazados por Homero.
Otras características
- Pesimismo: el hombre está sujeto al capricho de los dioses.
- Poca variedad de escenarios y temáticas.
- Narración lineal: los hechos van ocurriendo cronológicamente.
- Abundancia de símiles relacionados con la naturaleza.
Lectura y comentario
- Ilíada I.1-42
- Ilíada III.1-57
La Odisea
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Resumen
- Regreso (νόστος) de Odiseo a Ítaca.
- El relato recoge los últimos 40 días del viaje.
- Odiseo es más el protagonista de una historia de aventuras que un héroe guerrero.
- Telemaquia (I-IV), relatos al rey Alcínoo (V-XII), regreso a Ítaca (XIII-XXIV).
Contexto histórico
- Si la Odisea es del siglo VIII a. C. (o incluso VII), encajaría con el comienzo de las colonizaciones griegas.
- Geográficamente es bastante preciso a lo largo del mar Egeo, el sur de Italia, etc.
- Mezcla elementos del ciclo troyano, folclore pregriego, próximo-oriental, fenicio…
Otras características
- Optimismo: lucha constante por sobrevivir.
- Relato del pueblo, de la gente normal, con más interés en las mujeres y personajes como el porquero Eumeo.
- Más variado y variopinto en sus escenarios y en su narración.
- Técnica narrativa más compleja.
Lectura y comentario
- Odisea I.1-95
- Odisea VI.1-126
- Odisea XI.465-503
- Odisea XVII.290-327
La Batracomiomaquia
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Resumen
- Lucha de las ranas con los ratones.
- Clara parodia de la Ilíada.
- Los romanos la atribuían a Homero; Plutarco, a Pigres de Halicarnaso (siglo V a. C.).
- Pese a la pompa épica y homérica, trata una disputa absurda y ridícula.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.