En esta sexta clase del curso de mitología griega (y romana) vamos a continuar con las biografías de los dioses olímpicos. Proseguiremos con dos dioses más, bastante contradictorios: Ares y Apolo.
Ares
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Ares (literalmente, ‘conflicto bélico’) es la personificación de la violencia, el tumulto, la confusión y los horrores de las batallas. Se contrapone a Atenea en que esta es la diosa de la meditación y sabiduría en los asuntos de la guerra; protege a los hombres de sus estragos. Tiene pocos episodios mitológicos, aunque sí sufre bastantes reveses que vemos en la clase.
- Ares (conflicto bélico): personificación de la violencia, tumulto, confusión y horrores de las batallas.
- Atenea: meditación y sabiduría en los asuntos de la guerra; protege a los hombres de sus estragos.
- Marte (etrusco) tenía mejor reputación que el Ares griego.
- Hijo de Zeus y Hera.
- Nacido entre los bárbaros y belicosos tracios.
- Odiado por dioses y hombres.
- Solo culto frecuente en Esparta: estatua de Ares encadenado.
- Frecuente en la poesía.
- Pocos mitos: fundación de Tebas.
- Cuadriga de caballos inmortales que respiraban fuego; bridas de oro.
- Conocido por su armadura de bronce, su casco crestado y su lanza.
- Enialio: epíteto frecuente. Ya en las tablillas micénicas (Ἄρης ‘guerra’).
- Homero: Enialio era un héroe; Ares, un dios.
- Otros epítetos:
- brotoloigos ‘destructor de mortales’
- androfontes ‘asesino de hombres’
- malerós ‘brutal’
- Mito fundacional de Tebas: Ares era el padre del dragón que mató Cadmo.
- Por tanto, ancestro de los espartanos, que nacieron de los dientes del dragón.
- En compensación, Cadmo desposó a Harmonía, hija de Ares y Afrodita.
- Los alóadas atraparon a Ares, quien fue rescatado por Hermes.
- Ares atacó a Diomedes, pero Atenea desvió el ataque.
- Ares resultó herido y huyó al Olimpo: los troyanos tuvieron que retirarse.
- En otra ocasión, fue retenido por Atenea; al querer vengarse, acabó herido.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Apolo
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Apolo era un dios muy importante y polifacético: era la divinidad de la luz y el sol, de la verdad y la profecía, del tiro con arco, la medicina y la curación, la música, la poesía y las artes. Hijo de Zeus y Leto y hermano de Ártemis. Los romanos lo identificaron con el Apulu etrusco y también lo llamaban Febo.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Al contrario que Ares, tiene gran cantidad de episodios mitológicos, muchos de ellos reflejados en las Metamorfosis de Ovidio (esta es la edición en español que yo recomiendo).
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
- Dios muy importante y polifacético: de la luz y el sol, la verdad y la profecía, el tiro con arco, la medicina y la curación, la música, la poesía y las artes.
- Hijo de Zeus y Leto (hermano de Ártemis).
- Apulu (etrusco), llamado también Febo.
- Gran influencia en Delos y Delfos.
- Apolo Pitio (patrón de Delfos): dios oracular.
- Dios de la medicina, directamente o por medio de su hijo Asclepio.
- Podía traer la plaga y la enfermedad.
- Jefe de las musas (Apolo Musageta): dios de la música y la danza.
- Hermes creó la lira para él.
- Etimología incierta (muchas etimologías populares): ἀπόλουσις ‘purificación’, Ἀει-βάλλων ‘el que siempre dispara’, ἀπέλλα ‘asamblea’, ἀπόλλυμι ‘destruir’.
- Dios hitita Apaliuna ‘padre león o luz’.
- Dios hurrita Aplu, invocado durante las plagas; acadio Aplu Enlil ‘hijo de Enlil’: conexión con el dios babilonio del sol.
- Aplu hitita y hurrita y Apolo Esmínteo: invocaciones apotropaicas.
- Identificado con el dios micénico Peán, sanador.
- Peán: fórmula de adulación para pedir o agradecer la sanación y la salvación.
- Los romanos cantaban un peán antes y después de la batalla (conexión con Pitón).
- Atributos principales:
- Arco y flechas
- Cítara
- Símbolos:
- Laurel
- Palmera
- Cigarras
- Cuervos
- Ratones
- Armonía, orden y razón (lo apolíneo) contrastan con el éxtasis y el desorden (lo dionisíaco).
- Dos hermanos: dos características complementarias.
- Apolo suplicó a Hefesto un arco y flechas para matar a Pitón.
- Arrinconó al dragón en la cueva sagrada de Delfos y lo mató.
- Desde entonces, Apolo Pitio tiene el don de la profecía.
- Zeus fulminó a Asclepio por robarle súbditos a Hades.
- Apolo mató a los cíclopes.
- En lugar del Tártaro, fue condenado a trabajos forzados con el rey Admeto.
- Le ayudó a casarse con Alcestis y convenció a las Moiras para darle más tiempo de vida a cambio de otra persona.
- Envió la plaga contra los aqueos.
- Salvó a Eneas herido por Diomedes.
- Ayudó a Paris a matar a Aquiles.
- Aquiles había matado a Troilo (hijo de Apolo con Hécuba) en el altar de su propio templo.
- Níobe alardeó de su superioridad sobre Leto porque había tenido catorce hijos.
- Apolo mató a los hijos mientras practicaban atletismo, a pesar de sus súplicas, y Ártemis a las hijas.
- Níobe huyó al monte Sípilo, donde se transformó en piedra.
- Apolo se burló de Eros.
- Eros le disparó una flecha dorada a Apolo y una de bronce a Dafne.
- Durante la persecución, Dafne imploró ayuda al dios del río Peneo, quien la transformó en laurel.
- Casandra era hija de Hécuba y Príamo, sacerdotisa de Apolo.
- Prometió favores carnales a cambio del don de la adivinación.
- Al traicionar al dios, fue castigada con que nadie la creyera.
- Jacinto, príncipe espartano muy hermoso, fue su amante.
- El celoso Céfiro desvió un disco mientras practicaban.
- Apolo convirtió a Céfiro en viento.
- De la sangre de Jacinto hizo brotar la flor.
- Dio a su amante Cipariso un ciervo.
- Cipariso lo mató por accidente.
- Pidió a Apolo que sus lágrimas brotaran por siempre.
- Apolo lo convirtió en ciprés: árbol triste porque su savia forma gotitas como lágrimas en el tronco.
- Al nacer, Hermes se escapó y le robó el ganado a Apolo.
- Borró las huellas y metió las vacas en una cueva, donde vivía una tortuga.
- Con el caparazón y las tripas de una vaca creó la lira.
- Apolo le intercambió el ganado por la lira.
- Pan retó a Apolo a un concurso de música.
- Todos los presentes declararon vencedor a Apolo.
- Excepto Midas, a quien Apolo puso orejas de burro.
- Marsias también lo desafió.
- Quedaron empatados, pero Apolo inventó una regla: tenían que cantar y tocar a la vez.
- Al perder, Marsias fue desollado.
- De su sangre nació el río Marsias.
Algunos enlaces que hemos mencionado:
- serpientes y dragones en la mentalidad griega
- la influencia del vuelo de las aves por la izquierda o la derecha
- Diccionario de mitología griega y romana de Pièrre Grimal
La siguiente clase concluirá con las biografías de los dioses olímpicos.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.