El objetivo de esta primera clase del curso de mitología griega (y romana) es el de hacer una introducción en la que veremos algunos conceptos fundamentales sobre mitología, religión griega, estudios sobre mitología y un poco de religión indoeuropea y minoica.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Etimología y definición
- «Mitología» se refiere tanto al estudio de los mitos como al propio conjunto de mitos.
- Palabra μυθολογία mythología ya en Platón.
- Desde Homero μυθολογεύω mythologeúo significaba ‘contar historias’.
- Mito: historia ejemplar con un valor explicativo.
- Explican una realidad social.
- Carácter dramático: se desarrolla una acción.
- De generación en generación: posibilidad de cambios.
- Tres tipos de mitos fundamentales:
- Teogonías y cosmogonías: sobre el origen de las cosas.
- Escatologías: sobre el final del mundo.
- Etiologías: sobre el presente.
- Los dioses griegos son inmortales, aunque pueden ser heridos.
- Tienen ἰχώρ y se alimentan de ambrosía y néctar.
- Muy humanos: aman, odian, yerran…
- Muy jerarquizados: sociedad muy humana. Habitan en el Olimpo, aunque no todos (p. ej. Hades).
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Religión griega
- Religión griega: la religión de los griegos, no solo de Grecia.
- Religión mixta: la de los griegos que vinieron del norte y la de los habitantes que ya estaban allí.
- No había una palabra para «religión» tal y como se entiende hoy en día.
- La religión une al hombre con la divinidad y se caracteriza por tener rito y mito.
- Época clásica: religión política (de la polis); religión politeísta y con advocaciones; culto a los héroes; falta de dogmas, libro, instituciones específicas para los ritos, y clero; piedad (eusébeia)…
Estudios sobre mitología
- No hay un libro revelado.
- Transmisión oral de generación en generación.
- Dos grandes autores compiladores: Homero (¿VIII a. C.?) y Hesíodo (¿VIII-VII a. C.?).
- Protagonistas: dioses y héroes.
- Filosofía: duda sobre los mitos.
- Jenófanes (VI a. C.) niega a los dioses.
- Líneas de pensamiento sobre el porqué de los mitos: alegorismo, evemerismo, simbolismo, racionalismo, corriente hermenéutica, naturalismo, mitología comparada…
- Alegorismo. Los mitos son una forma metafórica de explicar las cosas.
- Evemerismo. Evémero de Mesene (siglo IV a. C.) dijo que los dioses fueron antiguos reyes que, por su bondad, fueron magnificados.
- Simbolismo. Creuzer (siglo XIX) dijo que los mitos son un metalenguaje religioso con el que antiguos sacerdotes codificaron verdades religiosas mediante símbolos.
- Racionalismo. Propone buscar en los mitos su parte de verdad. Por ejemplo, se ha demostrado que Troya existió.
- Corriente hermenéutica. El mitógrafo Paléfato (¿IV a. C.?) afirma en su Acerca de las historias increíbles que muchas de las leyendas de la mitología son patrañas y distorsiones de la realidad. Por ejemplo: Pandora no fue moldeada de barro, sino que era una griega muy rica y la primera mujer que se aplicaba mascarillas.
- Naturalismo. Max Müller (siglo XIX), fundador de la mitología comparada, se dio cuenta de que los nombres de los dioses griegos se parecían a los de los hindúes. Los dioses son fenómenos naturales personificados.
- Mitología comparada. Qué de común hay entre los mitos de distintas culturas.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Religión indoeuropea y minoica
- Religión indoeuropea: los dioses suelen ser masculinos y las deidades femeninas suelen estar supeditadas a ellos.
- Antigua religión minoica (alrededor del 3650-1450 a. C.): claro protagonismo de la mujer. Figurillas de mujeres con los pechos descubiertos y vestidos acampanados.
- Suelen aparecer cogiendo serpientes (símbolo de la fertilidad).
- Evolución de las primitivas diosas-madres neolíticas y quizá los ancestros de Deméter y Perséfone.
- Destaca el toro, presente en el arte minoico; se cree que se dedicaban ciertos rituales atléticos.
- De las 12 divinidades olímpicas, 11 se encuentran ya documentadas en las tablillas micénicas, como Zeus (di-we), Poseidón (po-se-da-o), Atenea (a-ta-na), etc.
En la siguiente clase veremos los mitos cosmogónicos y de sucesión.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.