En esta segunda clase del curso de mitología griega (y romana) vamos a ver los mitos cosmogónicos y de sucesión: nos embarcaremos ya en el estudio en sí mismo de la mitología griega, comenzando con el inicio del cosmos, de los linajes de dioses y cómo y por qué se suceden los unos a los otros.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Cosmogonía
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
La cosmogonía narra cómo surgió el cosmos, el mundo, y cómo poco a poco van naciendo unas divinidades de otras a partir del Caos. Para el estudio del mito de la cosmogonía nos hemos centrado en las fuentes hesiódicas y homéricas.
- Teogonía (Hesíodo): al principio fue el Caos (la atmósfera más próxima a la tierra; su nombre significa ‘vacío, hueco’, pues ocupaba el espacio entre el cielo y la tierra).
- Inmediatamente después, Gea y Tártaro.
- Un poco después, Eros, el principio del deseo sexual.
- Solo Caos y Gea tuvieron descendencia.
- Caos tuvo a Érebo (Oscuridad) y Nix (Noche); estos engendran a Éter y a Día; Nix, espontáneamente, tiene a Moro (Destino), Ker (Sino), Tánato (Muerte), Hipno (Sueño), Onéirata (Ensoñación), Momo (Censura, Reproche), Oizís (Gemido), Némesis (Venganza), Apate (Engaño), Filotes (Amor), Geras (Vejez) y Éride (Discordia).
- Éride: de forma espontánea a Pono (Esfuerzo), Lete (Olvido), Limo (Hambre), Álgea (Dolores), Hismines (Batallas), Macas (Combates), Fonos (Asesinatos), Androctasías (Matanza de hombres), Neikea (Disputas), Pseudólogos y Anfilogías (Mentiras), Dismonía y Ate (Maldades) y Horco (Juramento).
- Nix también es madre de las Hespérides (las Occidentales), unas muchachas que custodiaban un árbol que daba manzanas de oro con ayuda del dragón Ladón.
- Moiras: inicialmente protegían a los niños nacidos; pasaron a asignar el destino a los nacidos, deparándoles suertes y desgracias. Cloto (la hilandera), Láquesis (la que asigna el destino) y Átropo (la inflexible).
- Gea da lugar a los grandes dioses: espontáneamente tiene a Urano, las Montañas y el Ponto.
- Gea y Urano se unieron y dieron lugar a Océano y a la generación de los titanes: Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis.
- También tiene a Crono, los Cíclopes (Brontes, Estéropes y Arges) y los Hecatonquiros (Coto, Briareo y Gíes).
- Todos eran monstruosos, seguramente dioses prehelénicos que los griegos arrinconaron como dioses antiguos a los que ya no hay que rendir culto.
- En cuanto nacían, Urano los volvía a meter dentro de Gea, que, enfadada, convence a Crono para enfrentarse al padre. Gea forjó una hoz con la que Crono cortó los testículos a Urano. De las gotas de semen (o sangre) que cayeron, Gea engendró a las Erinias, los Gigantes y las Ninfas melíades; del pene nació Afrodita.
- Paralelo en la mitología hitita: al principio fue Alalu, dios del cielo, al que derrotó Anu; a él lo sucedió Kumarbi, arrancándole a mordiscos los genitales; al comérselos se quedó preñado de Teshub, dios del trueno.
- Ponto y su madre Gea engendran a Nereo (dios del mar desde antes que Poseidón).
- Este se casa con Dóride (hija de Océano), con la que tuvo a las Nereidas (50-100); las dos más importantes son Tetis y Galatea.
- Tetis fue la madre de Aquiles. Tuvo dos problemas:
- Zeus y Poseidón estaban enamorados de ella.
- Más importante: estaba destinada a tener un hijo más poderoso que Nereo.
- Se casó con el mortal Peleo, nieto de Zeus a través de su hijo Éaco.
- Como Tetis no quería nada con Peleo, este tuvo que perseguirla hasta que dio con ella.
- Tampoco quería que sus hijos fueran mortales, por lo que todas las noches les quemaba la parte mortal con fuego.
- Así murieron seis hijos, hasta que Peleo se dio cuenta y salvó al séptimo, que fue Aquiles, del que solo se quedaron sin purificar el tobillo y el talón.
- Galatea estaba enamorada del pastor Acis, hijo de Fauno y Simetis.
- Mito bastante nuevo: Ovidio es el primero que lo cuenta.
- Polifemo estaba enamorado de Galatea, por lo que, celoso, mató a Acis arrojándole una gran roca, convirtiéndose así en el río Acis en Sicilia.
- Ponto engendró de Gea dos hijos y dos hijas referentes al mar: Taumante (Maravilloso), Forcis (Blanquecino), Ceto (Pez grande) y Euribia (Bruta).
- Taumante con Electra tuvo a Iris y las Arpías.
- Iris, junto con Hermes, es mensajera de los dioses.
- Las Arpías son Aelo, Ocípete (en Hesíodo) y Celeno; tienen garras y alas y a menudo se las confunden con las sirenas; una cuarta arpía aparece en Homero: Podarge (Veloz de pies), que, preñada de Céfiro, engendró a dos caballos: Janto y Balio, los caballos de Aquiles.
- Forcis y Ceto engendran a las Grayas (Viejas) y a las Gorgonas (Espantosas). Las Grayas nacieron ya con el pelo gris y tenían un solo ojo y diente que compartían entre las tres: Penfredo (Avispa), Enio (Aguijoneadora) y Dino (Terrible). Las dos Grayas que no tenían el diente y el ojo se quedaban durmiendo hasta que les tocaba el turno. Eran las guardianas de las Gorgonas.
- Las Gorgonas son Esteno (Poderosa), Euríale (Ancha) y Medusa (Gobernante), que es la única mortal. Tienen el pelo de serpiente y, a veces, alas.
- Es frecuente encontrarlas en escudos como símbolo apotropaico.
- Medusa era amante de Poseidón y estaba embarazada de él cuando Perseo le cortó la cabeza, de la que nació el caballo alado Pegaso.
- Lo primero que hizo fue ir al Olimpo para ponerse al servicio de Zeus, llevándole el rayo.
- También nació Crisaor (Espada dorada), que se casó con Calírroe (La de hermosa corriente); de ellos nace Gerión, un monstruo con tres cabezas y uno (o tres) troncos.
- Gerión vivía en Eritía y tenía un rebaño de vacas con su pastor Euritión y el perro Ortro. Esta isla estaba en el extremo occidental (según Estrabón, Eritía era Cádiz).
- Tifón era un monstruo mayor que las montañas hijo de Gea y Tártaro.
- Una vez atacó el cielo y los dioses salieron huyendo, excepto Atenea y Zeus. Al final, quedan Zeus y Tifón en el monte Casio. Zeus consigue derrotarlo lanzándole encima el monte Etna.
- Tifón y Equidna tuvieron a los perros Ortro y Cerbero, la Hidra de Lerna, la Quimera (mezcla de león, cabra y dragón), la Esfinge y el León de Nemea.
- La mayoría de estos monstruos fueron domesticados o matados por Heracles.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Hemos visto gran cantidad de nombres de divinidades y dioses, sus nacimientos, sus historias y amoríos. También hemos visto cómo los propios griegos y romanos reaccionaban ante algunas de estas historias y la simbología de algunos personajes como Medusa, símbolo apotropaico por excelencia.
Descendencia de los titanes
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
- Océano y Tetis tuvieron 3000 hijos y 3000 hijas: todos los ríos del mundo y las Oceánides.
- Hesíodo da una lista de 41 Oceánides.
- Una de ellas es Éstige (Abominable), uno de los ríos del Hades.
- Hiperión y Tea tuvieron tres hijos: Helio, Selene y Eos (Sol, Luna y Aurora).
- Aunque eran importantes para los indoeuropeos, los griegos les dan poca importancia, salvo a Helio, popular en Rodas y Corinto.
- A Helio se le relaciona pronto con Apolo.
- Selene era protectora de la magia. Se la identificó pronto con Ártemis. Al igual que su hermano, iba en un carro.
- Eos también iba en una biga. Es famosa por sus amoríos, como con Titono (hermano de Príamo). Pidió hacerlo inmortal, pero olvidó pedir eterna juventud.
- Crío y Euribía se casan y tienen tres hijos: Astreo, Palante y Perses.
- De Astreo con Eos nacieron las estrellas.
- Palante se casó con Éstige y tuvieron a Zelo (Celo), Nice (Victoria), Cratos (Fuerza) y Bía (Violencia).
- Perses tuvo con Asteria a Hécate.
- Jápeto y Clímene tuvieron a Atlas, Menecio, Prometeo y Epimeteo.
- Zeus y Mnemósine (Memoria) tuvo a las Musas, que suelen ser nueve (en Homero), identificadas en época romana con cada una de las artes: Calíope (La de hermoso rostro) → épica; Clío (Alabanza) → historia; Érato (Amable) → lírica; Euterpe (Placentera) → música; Melpómene (Melodiosa) → tragedia; Polimnia (La de muchos himnos) → himnos y geometría; Talía (Floreciente) → comedia; Terpsícore (La que deleita en la danza) → baile; Urania (Celestial) → astronomía y astrología.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Mitos de sucesión
Los mitos de sucesión son importantísimos, pues nos cuentan cómo de una generación primitiva de divinidades algo monstruosas llegamos a las refinadas divinidades olímpicas con Zeus a la cabeza. El concepto de la sucesión mediante revoluciones y rebeliones no para aquí, sino que será muy frecuente en muchos mitos que veremos en clases sucesivas.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
- De Crono y Rea nacieron Zeus, Hades y Poseidón, así como Hestia, Hera y Deméter.
- A Crono no se le veneró mucho en Grecia, pero se celebraron fiestas cronias en Atenas, Rodas y Tebas.
- Se le representaba como un viejo con una hoz, triste porque ha sido desterrado.
- Rea era una titánide identificada como una diosa de la fertilidad. Se la relaciona con la romana Ops (Abundancia).
- Crono tuvo una amante, Filira, con la que tuvo al centauro Quirón, protector de las artes y las letras; Filira, para huir de Crono, se transformó en yegua y Crono en caballo.
- Gea y Urano le dicen a Crono que uno de sus hijos lo destronará, por lo que decide comérselos.
- Zeus es el hijo más pequeño según Hesíodo, y el más grande según Homero.
- Cuando nació, Rea le dio a Crono una piedra envuelta en pañales en lugar de a Zeus, a quien dejó en Delfos, en el Ónfalo (ombligo del mundo).
- Zeus liberó a sus hermanos y a los Cíclopes, que le forjaban los rayos.
- Éstige le mandó en ayuda a sus hijos, demostrándole que estaba de su lado, de lo que se empezó a jurar por sus aguas.
- Zeus se colocó en el monte Olimpo y Crono en el monte Otris.
- Pelearon durante 10 años, en los que desertaron algunos como Prometeo y Temis.
- La Tierra temblaba por la batalla, y por eso pusieron a Atlas para que sujetara el cielo.
- Zeus logró ganar con la ayuda de los Hecatonquiros, a los que sacó del Tártaro.
- Allí fue donde mandó a los titanes, menos a Atlas.
Hemos comentado en la clase, además, los siguientes artículos para ampliar:
- Qué tienen en común las serpientes y los dragones en el imaginario griego
- La etimología de «atlas» para referirse a las colecciones de mapas
En la siguiente clase vamos a empezar a ver las biografías de los dioses olímpicos, concretamente de la tríada de hermanos Zeus, Poseidón y Hades.
Acabo de suscribirme a mitología griega y roma, con 20 € para ¿cuántas clases me va a servir? será hasta la 6. Ares y Apolo?
Gracias.
¡Bienvenida, Margarita! Tienes acceso a todas las clases de todos los cursos mientras mantengas activa tu suscripción. Tienes los detalles aquí.
Tengo una serie de dudas después de haber visto el vídeo:
1.- Se comenta en el vídeo que Afrodita nació del pene de Urano pero yo siempre he leído que nació del semen o de la sangre de Urano cuando esta cayó al mar (al caer en la tierra es cuando nacen la Erinias, los gigantes y las Ninfas de las fresnos) ¿es esto cierto, son dos versiones válidas?
2.- Se comenta en el vídeo que Las Moiras son hijas de la Noche, tenía entendido que eran hijas de Zeus y Temis, ¿es así o depende de las versiones?
3.- ¿Forcis y Ceto engendraron a la Grayas y la Gorgonas o eran hijas también de Gea y Ponto?
4.-Se comenta en el vídeo que Medusa es la única de las Gorgonas que es mortal y no lo entiendo ¿no es hija de dioses?
Lo siento por hacer tantas preguntas pero es que me gusta mucho el tema y me surgen dudas y quiero saberlo bien.
Me encanta el curso, muchas gracias 😉
Sí, de prácticamente todo hay más de una versión, como irás viendo.
Tanto las grayas como las gorgonas son hijas de Forcis y Ceto (nietas por tanto de Gea y Ponto).
Lo de la mortalidad de Medusa, me imagino que depende de cómo lo entiendas. Fue decapitada por Perseo (por lo que diríamos que es mortal), pero luego la cabeza mantuvo el poder de la petrificación, por lo que quizá sería más una especie de zombi 🙂
🙂 genial muchas gracias Javier, seguiré con el curso, con la misma te vuelvo a hacer más preguntas en los próximos vídeos. Siempre me ha gustado la mitología griega y encontrarte en Internet ha sido para mí todo un descubrimiento. Lo más probable es que me apunte a otros cursos por puro placer, son muy interesantes.
Saludos y gracias nuevamente
😉