En esta decimosexta y última clase del curso de mitología griega (y romana) vamos a ver las claves de la religión griega: los misterios, la religión política (época clásica) y la religión helenística.
Religión griega: breve resumen
En formato pódcast en las principales plataformas. 🎙️ ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Los misterios son un tipo de culto con características que los diferencian de la religión. Incluían un conjunto de pruebas y ritos que el aspirante debía cumplir para ser aceptado. Aunque fueron muy populares en la Antigüedad, conocemos bastante pocos datos sobre ellos, precisamente por su carácter mistérico, misterioso, secreto. Vemos con cierto detalle:
- misterios de Eleusis, en honor a Perséfone y Deméter
- misterios de Samotracia
- misterios de Dioniso
- misterios de Cibeles
En formato pódcast en las principales plataformas. 🎙️ ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Todos los ciudadanos participan en/de la religión política. Consustancial a la polis, con templos consagrados a los dioses de la polis, como Atenea y Poseidón en el caso de Atenas, así como dioses o héroes locales, como Erictonio en Atenas. Era deber de la polis proteger estas prácticas de la introducción de nuevas divinidades, hecho del que precisamente se acusó y condenó a muerte a Sócrates, tal como cuenta Platón en su Apología de Sócrates.
Además estaban los cultos panhelénicos, gracias a los cuales los griegos se identificaban como tales y se veían más o menos pertenecientes a un mismo pueblo, lo cual se oponía a la autonomía de las polis, las ciudades-estado.
Algunas de las fiestas religiosas más importantes eran: Hecatombeón, Esciras, Cronias, Panateneas, Carneas, Tesmoforias, Antesterias.
En formato pódcast en las principales plataformas. 🎙️ ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
La religión y costumbres de época helenística se caracterizan por la adición de nuevos cultos extranjeros: Isis y Serapis (egipcios), Atagartis y Hadad (sirios), etc., así como a los gobernadores helenísticos, a los que se les concede cierto grado de divinidad; en Egipto incluso se adoptaron las antiguas prácticas faraónicas.
Hay un gran auge de la superstición y magia, de los oráculos, los hechizos, las maldiciones… La astrología trata de determinar la naturaleza y el futuro de las personas según el movimiento del sol, la luna, etc. Se desarrollan nuevos pensamientos filosóficos, principalmente el estoicismo y el epicureísmo, para intentar conciliar la religión tradicional a los nuevos tiempos.
Algunos de estas nuevas costumbres llegarán hasta época del Imperio romano, como el culto a Isis, parte crucial de El asno de oro, de Apuleyo, cuya traducción por parte de Diego López de Cortegana inspiró a Cervantes en la escritura del Quijote y es casi de obligada lectura.
Con esto terminamos el curso de mitología griega y romana. ¡Muchas gracias por tu atención! Ojalá hayas disfrutado y aprendido.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.