En esta tercera clase del curso de mitología griega (y romana) vamos a empezar a ver las biografías de los dioses olímpicos. Empezaremos con la tríada de hermanos que se repartieron el cosmos tras derrotar a Crono, es decir: Zeus, Poseidón, Hades y el mundo de la muerte.
Zeus
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
El rey del Olimpo y el padre de dioses y hombres. Tras una infancia difícil y llena de peligros, consigue derrocar a su padre Crono y se reparte el cosmos con sus dos hermanos Poseidón y Hades. Vemos nuestro primer ejemplo de catasterismo, el de la cabra de la ninfa Amaltea.
Tras la conquista y reparto del cosmos, Zeus se procura más de una esposa hasta dar con la definitiva, Hera, y por supuesto muchas amantes antes, durante y después. De todas estas relaciones nacen infinidad de héroes y dioses.
La relación de Zeus con los hombres nos lleva a los mitos del fuego de Prometeo, los sacrificios a los dioses, el de Pandora y la «expulsión del paraíso», y el diluvio universal, por supuesto comunes a la religión judeocristiana.
Como todo rey, ha de hacer frente a varios intentos de rebelión, conquista y golpes de estado, tanto por parte de otros dioses como de seres monstruosos y gigantes, como la Gigantomaquia y la Tifonomaquia.
- Nacimiento en Creta o Arcadia (o Licto o Ida o Dicte).
- Gea lo escondió en el monte Egeo de Creta, que no existe realmente, aunque sí existía desde la prehistoria la tradición del nacimiento de un niño.
- Los curetes hacían una danza guerrera con la que se tapaban los llantos.
- Gea encargó su cuidado a las ninfas.
- La ninfa Amaltea lo alimentaba con la leche de una cabra (Calímaco confunde a la cabra con la ninfa).
- Esta cabra nació de Helio: era tan monstruosa que asustaba a los titanes.
- Zeus le partió un cuerno jugando; Amaltea lo llenó de frutas para Zeus.
- Zeus le estaba tan agradecido a la cabra que la catasterizó en Capricornio.
- Zeus es un dios indoeuropeo, una de las divinidades más importantes.
- Trae la lluvia y el buen tiempo: el culto a Zeus estaba muy difundido.
- Dios supremo desde época homérica, y ya en Hesíodo se convierte en un dios justiciero.
- Multitud de epítetos que denotan sus atribuciones:
- olimpio: rey y padre de los dioses olímpicos
- xenio: patrón de la hospitalidad
- horquios: cumplimiento de juramentos
- Atributos principales:
- el rayo
- la égida (el escudo o coraza hecho con el pellejo de la cabra de Amaltea)
- Rebelión contra Crono. Organiza la conquista en tres pasos:
- División de los reinos con sus hermanos.
- Búsqueda de esposa.
- Relación con los mortales.
- En primer lugar, divide los reinos entre sus hermanos:
- para Zeus, el cielo y la Tierra
- para Hades, el mundo subterráneo
- para Poseidón, el mundo marino
- En segundo lugar, se busca una esposa.
- Zeus tiene multitud de relaciones sexuales.
- Muchas familias griegas intentarían atribuirse ascendencia desde Zeus.
- En época clásica estaba claro que su mujer era su hermana Hera.
- Según Hesíodo, hubo seis antes que Hera:
- Metis (Buen consejo), destinada a engendrar a Atenea y después a otro dios que debía gobernar sobre los demás dioses; embarazada de Atenea, fue devorada por Zeus.
- Temis (Lo establecido), con quien tuvo a Astrea, las Horas y las Parcas.
- Eurínome, con quien tuvo a las Cárites.
- Deméter, con quien tuvo a Perséfone (o Kore).
- Mnemósine, con quien tuvo a las Musas.
- Leto o Letona, con quien tuvo a Apolo y Ártemis.
- Finalmente se casa con su hermana Hera, la diosa de Argos, ciudad muy importante en época micénica.
- Hijos: Hebe (Juventud), Ilitía (diosa de los partos) y Ares.
- Hera tuvo, de sí misma, a Hefesto, aunque Hesíodo dice que lo tuvo con Zeus.
- Desde el reinado de Crono existen los hombres; Zeus no se interesa mucho.
- Prometeo (Previsión) sí apostó por ellos.
- Antiguamente hombres y dioses comían juntos, pero dejaron de hacerlo: repartición de la comida.
- Prometeo dividió un buey en dos partes:
- piel, carne y vísceras, que ocultó en el vientre del buey
- huesos, que cubrió de apetitosa grasa
- Zeus eligió la parte para los dioses y se dejó engañar por la grasa.
- Los hombres ofrendan huesos y grasa y comen lo demás.
- Indignado, arrebató el fuego a los mortales.
- Prometeo se lo devuelve → patrón de la artesanía.
- Zeus se encolerizó aún más y castigó tanto a los hombres como a Prometeo, a quien había perdonado por su ayuda.
- Castigo de los hombres: Pandora.
- Hefesto la creó a partir de arcilla y Atenea le infundió la vida.
- Las Cárites y Pito (Persuasión) la cubrieron de joyas; las Horas la coronaron de flores; Afrodita le dio el amor y el encanto; Hermes, la perfidia y los engaños.
- Zeus la envió a Epimeteo, el hermano de Prometeo, quien le advirtió de que no aceptara regalos de Zeus.
- Pandora tenía una jarra con todas las enfermedades y males. Al querer ver lo que había dentro, todos escaparon, quedando solo la esperanza.
- A Prometeo lo castiga mandando a Cratos, Bía y Hefesto para que lo encadenen en el Cáucaso.
- Un águila le devoraba el hígado durante el día. Por la noche se le regeneraba para que al día siguiente el águila volviera a devorárselo.
- Acaba liberado por Heracles.
- Prometeo se casó con Clímene, con quien tuvo a Deucalión.
- Epimeteo se casó con Pandora, con quien tuvo a Pirra.
- Zeus se cansó de los hombres y les mandó un diluvio, del que solo se salvaron Deucalión y Pirra, que acabaron en las montañas de Tesalia.
- Zeus les concedió un deseo y pidieron tener compañeros.
- Debían lanzar sobre su hombro los huesos de su madre, que convinieron que eran piedras, por ser su madre Gea.
- Las piedras lanzadas por Deucalión dieron lugar a los hombres; las de Pirra, a las mujeres.
- Uno de los hombres fue Helén, de donde vienen los griegos.
- Helén se casó con Orseis, con quien tuvo tres hijos:
- Doro → dorios
- Juto → jónicos
- Eolo → eolios
- Zeus tuvo que hacer frente a tres grandes hostilidades:
- Intento de golpe de estado.
- Los gigantes y la gigantomaquia.
- Los alóadas.
- Hera, Atenea y Poseidón intentaron derrocar a Zeus, encadenándolo.
- Tetis se enteró y llamó al hecatónquiro Briareo, que lo liberó.
- Zeus lo recompensó con la mano de una hija de Poseidón.
- Los gigantes fueron engendrados por Gea solo para luchar contra esta nueva generación de dioses.
- No fueron arrojados al tártaro, sino convertidos en montañas y volcanes.
- No son exactamente malos, sino que son demasiado grandes para controlarse.
- La Gigantomaquia fue en Flegras (Nápoles).
- Gea hizo crecer una planta que daba invencibilidad a los gigantes, por lo que Zeus pidió a Helio, Selene y Eos que no brillaran para que los gigantes no encontraran la planta.
- Necesitaron la ayuda de Heracles.
- Gea también engendró a Tifón, de quien son hijos todos los vientos excepto Noto y Céfiro.
- Zeus empezó a lanzarle rayos hasta que le prendió fuego y lo arrojó al Tártaro. En un forcejeo, le quita a Zeus la harpé y le corta los tendones, que le entrega a Delfine (medio serpiente medio mujer).
- Envió a Hermes y a Pan a por ellos y, tras recuperarlos, reemprendió el combate.
- Zeus persigue a Tifón hasta Nisa, donde las Moiras debilitaron a Tifón dándole de comer frutas efímeras.
- Lo derrotó lanzándole el Etna.
- Los alóadas, dos hermanos gemelos, Oto y Efialtes, hijos de Ifimedia y Poseidón.
- Con nueve años tenían un tamaño descomunal.
- Quieren conquistar el Olimpo y raptar a Ártemis y Hera como esposas.
- Para llegar al Olimpo, hacen un zigurat con montañas.
- Homero cuenta que consiguieron secuestrar a Ares durante 13 meses.
- Apolo consigue derrotarlos “antes de que les saliera barba”.
- Los textos conservados hablan poco de ellos: ¿relato conocido?
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Poseidón
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Uno de los hermanos de Zeus, dios del mar entre otras atribuciones. Vemos también algunas historias de su hijo Tritón y otras que lo relacionan con Atenea.
Dios furibundo, no conseguirá ser el patrón de Atenas. También se vengará de los troyanos por una antigua afrenta, lo que les costará caro en la guerra de Troya.
- Poseidón es una divinidad que provoca terremotos y acaba convirtiéndose en el dios del mar.
- También es dios de los caballos, relación que no se explica muy bien, aunque en un mito homérico se deja claro.
- Los romanos lo identificaron con Neptuno, de origen etrusco.
- Representado como un hombre maduro.
- Atributo principal: el tridente.
- Vivía bajo el agua, en Egas.
- En su honor celebran los juegos ístmicos, en el istmo de Corinto.
- Su mujer era Anfitrite, una nereida. Como ella no quería casarse, Poseidón tuvo que perseguirla. Un delfín lo ayudó, por lo que, en recompensa, lo hizo constelación.
- A Poseidón le gustaba Escila, pero Anfitrite no estaba de acuerdo, por lo que Circe la ayuda convirtiendo a Escila en un monstruo de seis cabezas.
- Entre los hijos de Poseidón está Tritón.
- La mitad de su cuerpo es de pez.
- Atenea, que tiene un epíteto tritogenea, quizá fue criada por Poseidón en el lago Tritónide (Libia).
- Tritón tiene muchas historias de marineros.
- Cuando los argonautas viajaban para obtener el vellocino de oro, se encontraron con Tritón en Libia y a uno de ellos le concedió un terrón de tierra que se convirtió en la isla de Tera.
- En Tanagra (Beocia) había unas mujeres bañándose en la costa. Tritón intentó violarlas y los habitantes, con vino, lo emborracharon para cortarle la cabeza.
- Con Medusa tuvo a Pegaso: posible relación con que Poseidón sea dios de los caballos.
- Deméter fue violada por Poseidón (Deméter Erinia) en Acadia.
- En algunas versiones se convierte en yegua y Poseidón la tiene que perseguir.
- De ellos nació el caballo Arión, que era inmortal y podía hablar.
- En Arcadia se representaba a Deméter negra y con cabeza de caballo.
- Otros de sus hijos fueron algunos héroes como Perseo y Pelias.
- También fue padre de gigantes de la Gigantomaquia como Anteo, que cada vez que moría en la Tierra, renacía, por lo que Heracles tuvo que matarlo agarrándolo en el aire.
- En Atenas se celebró un concurso para su eponimato.
- Poseidón hizo brotar agua salada con su tridente; de la fuente salió un caballo que fue el primero de la historia.
- Atenea clavó su lanza y se convirtió en olivo.
- Poseidón, enfadado al perder, inundó Tría.
- En Homero era progriego de forma muy activa.
- Poseidón y Apolo construyeron las murallas de Troya.
- Laomedonte no les pagó el favor: en venganza, está contra los troyanos.
- En la Odisea está contra Odiseo por haber matado a su hijo Polifemo.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Hades y la muerte
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
El otro hermano de Zeus, dios del inframundo, frío e inexorable pero justo. Explicamos su atribución como Plutón ‘el rico’.
No se puede entender al dios Hades sin hacer un breve repaso por las costumbres funerarias de los antiguos griegos en las distintas etapas de la historia. Las costumbres de la vida real se reflejaban en la propia mitología, y por eso la costumbre del óbolo para pagar a Caronte, tras el cual esperaba el perro guardián Cerbero.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
También veremos a tres de los condenados al Tártaro más famosos: Ticio, Tántalo y Sísifo.
Acabamos la lección con la historia de las Erinias o las Furias y el relato de Orestes, quien vengó el asesinato de su padre Agamenón tras volver victorioso de la guerra de Troya.
- Rey del mundo inferior tras el reparto.
- Dios de la muerte y de la riqueza (Plutón).
- Sombrío y triste, pero no malvado. Sí inexorable: no se puede salir del Hades.
- Aquiles: «preferiría ser esclavo en vida que rey en el Hades».
- Epítetos para evitar el tabú:
- polidegmon: hospitalario
- eubule: que tiene buena voluntad
- Solo tenía un templo en Grecia. Más culto en Roma, donde se le conocía más como Plutón o Dite.
- En la siguiente clase proseguiremos con las biografías de cuatro diosas: Deméter y Perséfone, Hera y Atenea.
- Tratamiento de los cuerpos:
- 1500-1200: inhumación
- 1200-700: cremación
- 700 en adelante: inhumación
- Odiseo no baja al Hades, sino que va y vuelve en la isla de Circe.
- El Hades está cerca del país de los cimerios, donde hay niebla eterna y nunca sale el sol.
- El Hades es un mundo acuático (indoeuropeo), con varios ríos:
- Éstige: abominable
- Aqueronte: desdichado
- Piriflegetonte: de lava
- Cocito: de las lamentaciones
- Leteo: del olvido
- Límites: el Aqueronte y la Éstige.
- A partir del siglo VI, espera Caronte para decidir las almas que cruzan.
- Pago: óbolo que los muertos tenían bajo la lengua.
- Guardián: el perro Cerbero.
- Juicio en época poshomérica:
- los buenos van al Elíseo (Crono)
- los malos van al Tártaro (Radamante)
- Los niños, los guerreros y los suicidas no lo pasan: quedan en zona neutral.
- Las almas no tienen cuerpos, sentimientos ni inteligencia.
- En el Elíseo los muertos sí conservaban su cuerpo.
- Alternativa al Elíseo: las Islas de los Bienaventurados.
- Los dioses decidían quiénes iban a estos sitios: Menelao, Aquiles, Diomedes…
- Los dioses también deciden quién va al Tártaro:
- Ticio: por intentar violar a Latona, dos buitres le comían el hígado.
- Tántalo (rey de Lidia): por mal invitado, condenado a pasar sed y hambre.
- Sísifo (rey de Corinto): condenado a subir una piedra enorme.
- Las Erinias aparecen ya en las tablillas micénicas.
- No se sabe muy bien cuántas son.
- Vengan los delitos de sangre tribales.
- Personificación de la moral tribal, sin atenuantes.
- Viven en el Tártaro, pero persiguen al criminal en vida.
- Al regresar de la guerra de Troya, Clitemnestra mata a Agamenón.
- El hijo Orestes mata a Clitemnestra:
- justo: vengar la muerte del padre
- injusto: matar a la madre
- Orestes huye al templo de Apolo, quien lo manda al tribunal del Areópago.
- Altar a las Erinias y apodo: Euménides.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.