Este ejercicio corresponde a nuestra lección tercera, sobre las cinco declinaciones; una vez que la hayas estudiado, podrás realizar la actividad.
Cómo identificar la declinación de un sustantivo
Lo explicamos y practicamos en este vídeo, de ⏳ 06 m 50 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
¿Cómo se averigua a qué declinación pertenece un sustantivo?
- Dando por sentado que disponemos del enunciado del sustantivo (nominativo y genitivo), tenemos que fijarnos en la segunda forma, el genitivo.
- No debe uno fijarse en el nominativo, que a veces resulta engañoso: por ejemplo, un sustantivo con nominativo en ‑us suele pertenecer a la 2.ª declinación, pero también a la 4.ª (arcus, ‑us) o incluso a la 3.ª (vulnus, ‑eris).
- La desinencia del genitivo sí es exclusiva de cada declinación, por lo que no hay posibilidad de equivocarse; en orden: ‑ae, ‑i, ‑is, ‑us, ‑ei.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Actividad: averigua a qué declinación pertenecen los siguientes sustantivos
Vamos, pues, con el ejercicio. ¿A qué declinación pertenece cada uno de los siguientes sustantivos?
- ager, agri
- agmen, agminis
- arcus, arcus
- caput, capitis
- copia, copiae
- dies, diei
- domina, dominae
- dominus, domini
- equus, equi
- filius, filii
- homo, hominis
- incola, incolae
- ius, iuris
- mare, maris
- mulier, mulieris
- peditatus, peditatus
- pons, pontis
- puer, pueri
- regnum, regni
- res, rei
- senatus, senatus
- species, speciei
- templum, templi
- vulnus, vulneris
- vultus, vultus
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡138 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Una vez hecha esta práctica, ha llegado la hora de aprender la primera declinación del latín.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos disponibles en AcademiaLatin.com. Suscríbete para tener acceso a 13 cursos con 322 clases y asistencia para dudas y preguntas.
¿Cómo se hace para saber a qué declinación pertenecen los nombres propios? Yo tengo un diccionario, pero allí no aparecen.
Con los nombres propios la única forma de saber el enunciado es saberlo. 🤷♂️
Si tienes la versión del nombre ya en español, por lo general funciona así: