En la cuadragesimosegunda clase del curso de latín desde cero estudiaremos el modo imperativo (que en latín tiene dos tiempos) y, en general, lo más importante que hay en la esfera de la orden, la prohibición, etc. De todo esto, lo más frecuente es el imperativo de presente de la voz activa.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 17 m 19 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 155 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
El modo imperativo
En latín encontramos dos tiempos en el modo imperativo. Así, tenemos el imperativo de presente y el imperativo de futuro, cada uno con voz activa y pasiva.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
El imperativo de presente activo
Es el que más suele aparecer, y el que se ha conservado en español. Solo tiene la 2.ª persona del singular y la 2.ª persona del plural.
Su morfología es bastante simple.
El singular tiene el tema de presente puro, es decir, sin ninguna desinencia, morfema, etc.:
- amo → ama
- moneo → mone
(Algunos verbos de la 3.ª conjugación y de la mixta tienen desinencia e: frente a duc, está mitte; frente a fac, está cape).
El plural se forma de la siguiente forma:
- tema de presente;
- vocal de unión ĭ (solo en 3.ª conjugación);
- desinencia ‑tĕ.
Por tanto, tendríamos ejemplos como los siguientes:
- amo → amate
- moneo → monete
- duco → ducite
El imperativo de presente pasivo
También tiene solo las segundas personas. Como vemos, en latín son formas sintéticas.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Su morfología es la siguiente:
- tema de presente;
- vocal de unión (solo en 3.ª conjugación);
- singular: ĕ
- plural: ĭ
- desinencia.
- singular: ‑rĕ
- plural: ‑mĭnī
Algunos ejemplos serían:
- amo → amare, amamini
- moneo → monere, monemini
- duco → ducere, ducimini
Como se ve, la 2.ª persona del singular coincide con el infinitivo de presente (y otras formas pasivas de 2.ª persona singular), mientras que la del plural puede hacerlo con la 2.ª persona del plural del presente de indicativo de la voz pasiva.
El imperativo de futuro activo
El imperativo de futuro no existe en español ni en las lenguas romances porque era muy poco usado ya en latín. Su uso suele estar limitado a referencias claras al futuro (normalmente marcado por un adverbio u otra expresión de tiempo) o en leyes (indican una orden cuya ejecución no es solo para un momento inmediato, sino que se extiende hacia el futuro.)
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
De forma regular, los verbos memini y scio usan el imperativo de futuro en lugar del de presente; también lo hace a veces el verbo habeo.
El imperativo de futuro, además de la segunda persona, tiene tercera persona. La morfología es la siguiente:
- tema de presente;
- vocal de unión;
- singular y 2.ª plural: ĭ (solo en 3.ª conjugación)
- 3.ª plural: ŭ (solo en 3.ª, mixta y 4.ª)
- desinencia.
- 2-3.ª singular: ‑tō
- 2.ª plural: ‑tōtĕ
- 3.ª plural: ‑ntō
Algunos ejemplos serían:
- amo → amato, amato, amatote, amanto
- moneo → moneto, moneto, monetote, monento
- duco → ducito, ducito, ducitote, ducunto
El imperativo de futuro pasivo
Al contrario que el imperativo de futuro de la voz activa, este no tiene 2.ª persona del plural.
Su morfología es la siguiente:
- tema de presente;
- vocal de unión;
- singular: ĭ (solo en 3.ª conjugación)
- plural: ŭ (solo en 3.ª, mixta y 4.ª)
- desinencia.
- singular: ‑tŏr
- plural: ‑ntŏr
Algunos ejemplos serían:
- amo → amator, amator, amantor
- moneo → monetor, monetor, monentor
- duco → ducitor, ducitor, ducuntor
Otras formas de expresar orden, prohibición, etc.
Además del modo imperativo en sí mismo, hay otras formas de expresar todo lo que está en la esfera de las órdenes, prohibiciones, etc. Veamos las más importantes.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Subjuntivo exhortativo
Igual que en español, podemos encontrar, para la 1.ª persona del plural, el presente de subjuntivo. Es una propuesta, orden o prohibición a un colectivo en el que se incluye el propio hablante.
Aqua calet: eamus hinc intro, ut laves.
El agua está caliente: vayamos dentro, que te laves.
Órdenes negativas
Las órdenes negativas, prohibiciones, etc., suelen estar expresadas con el imperativo correspondiente de nolo (noli, nolite) seguido del verbo principal en infinitivo.
Noli hic manere.
No permanezcas aquí.
También pueden aparecer con otra construcción: el perfecto de subjuntivo negado con ne.
Ne hic manseris.
No permanezcas aquí.
Futuro por imperativo
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Tanto en órdenes positivas como negativas, puede aparecer simplemente el futuro de indicativo. (Si la orden es negativa, la negación es simplemente non).
Sex diebus operaberis et facies omnia opera tua.
Trabajarás seis días y harás toda tu obra.
Non concupisces domum proximi tui nec desiderabis uxorem eius.
No anhelarás la casa de tu prójimo ni desearás a su esposa.
Con esto tenemos una visión bastante completa del imperativo, las órdenes, las prohibiciones, etc. Ahora, vamos a ponerlas en práctica.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Empecé sabiendo lo básico de latín (la primera y segunda declinación y el presente) y he sacado un 9,25 en el examen final de 2º gracias a este curso ♥ Muchas gracias por todo el material y todas las explicaciones, está muy bien estructurado y te permite entenderlo todo a la perfección para así poder avanzar en las traducciones
¡Enhorabuena, María! Me alegro mucho de haber sido parte de esa supernota. 🎉
¡Muchísima suerte en lo que viene! 💪