En la quincuagesimoctava clase del curso de latín desde cero estudiaremos el conocido como infinitivo histórico, un recurso no muy usado, según el cual se utilizan los infinitivos con una función más cercana a las formas personales.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 05 m 21 s ⌛ de duración:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Morfosintaxis del infinitivo histórico
Reciben este nombre los infinitivos de presente de la voz activa o los infinitivos de presente de los verbos deponentes activos, cuando son el verbo de una oración independiente en sustitución del imperfecto de indicativo, que es el tiempo por el que se traduce al español.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Los infinitivos históricos, sobre todo en historiadores como Salustio, aparecen a veces en series de varios, apareciendo a menudo el último verbo ya en imperfecto. La función del infinitivo histórico es estilística, ya que pretende dar vivacidad a la narración.
Estas oraciones, pese a que su verbo está en infinitivo, no son oraciones subordinadas de infinitivo, por lo que, si el sujeto está expreso, aparece en nominativo. Esta es la clave principal para identificarlos como tales.
Catilina laborantibus succurrere, omnia providere, multum ipse pugnare, saepe hostem ferire, strenui militis et boni imperatoris officia simul exsequebatur.
Catilina socorría a los que estaban en apuros, preveía todas las cosas, él mismo luchaba mucho, con frecuencia hería al enemigo y al mismo tiempo cumplía los deberes de un valiente soldado y un buen general.
Como se ve en este ejemplo de Salustio, el último verbo de la serie de infinitivos aparece ya en imperfecto.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Esto no ocurre en el siguiente ejemplo, de Tito Livio:
Hamilcarem iuvenem redditum sibi veteres milites credere; eundem vigorem in voltu vimque in oculis, habitum oris lineamentaque intueri.
Los soldados veteranos creían que se les había devuelto el joven Amílcar; contemplaban el mismo vigor en su rostro, la fuerza en sus ojos y la apariencia de su cara y sus hechuras.
En la siguiente clase terminaremos de estudiar las formas verbales menos frecuentes con los perfectos contractos.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: Las formas contractas de los tiempos de perfecto →
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.