En la sexta clase del curso de latín desde cero estudiamos el presente de indicativo de la voz activa en latín. Para ello hemos de ver cómo se forma en las distintas conjugaciones. Además, aprendemos el presente del verbo sum, que por su irregularidad conviene estudiar aparte.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 17 m 11 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Morfología del presente de indicativo activo en latín
El presente de indicativo activo en latín se forma uniendo:
- tema de presente;
- vocal de unión ĭ/ŭ (si es necesaria: ver notas de abajo);
- desinencias activas.
- La vocal de unión ĭ hay que añadirla en las 2.ª y 3.ª personas del singular y en las 1.ª y 2.ª del plural de la 3.ª conjugación.
- La vocal de unión ŭ hay que añadirla en la 3.ª persona del plural de las conjugaciones 3.ª, mixta y 4.ª.
1.ª conjugación | 2.ª conjugación | 3.ª conjugación | conjugación mixta | 4.ª conjugación |
---|---|---|---|---|
amo* amas amat amamus amatis amant | moneo mones monet monemus monetis monent | duco ducis ducit ducimus ducitis ducunt | capio capis capit capimus capitis capiunt | audio audis audit audimus auditis audiunt |
* la forma etimológica sería *amao, pero se da una contracción por la que la a desaparece
** las letras subrayadas son vocales de unión
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
El verbo sum y su presente de indicativo
El verbo sum es el verbo irregular más frecuente, por lo que debe ser aprendido de memoria. Es el verbo copulativo del latín, que se traduce por «ser», «estar», «haber», «existir», etc.
Su enunciado es: sum, es, esse, fui, — (no tiene supino).
sum
es
est
sumus
estis
sunt
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Tras haber estudiado el presente de indicativo (y con los conocimientos de las cinco clases anteriores), ya estamos preparados para embarcarnos en nuestras primeras actividades serias: ha llegado la hora de hacer nuestras primeras traducciones del latín al español.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.