En esta clase cero del curso de latín desde cero vamos a proporcionar un enorme atajo para empezar a aprender latín con la teoría totalmente imprescindible, de modo que podamos pasar cuanto antes a la práctica de análisis y traducción de oraciones y lectura de textos.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 26 m 49 s ⌛ de duración:
Por supuesto, toda la información del primer módulo del curso es útil e importante para quien quiera dominar la gramática latina, pero no toda es realmente necesaria para una primera fase del aprendizaje, donde la experiencia dice que es mejor tratar de ir a los textos latinos lo antes posibles, en lugar de estudiar más gramática de la estrictamente fundamental.
Así pues, esta clase cero de inicio rápido incluye la teoría esencial correspondiente a las seis clases del primer módulo (sin perjuicio de que, posteriormente —pero no inmediatamente— debas hacer las seis clases). Tras comprender, estudiar y aprender la clase cero, podrás ir directamente a las prácticas del primer módulo.
Pronunciación clásica
Nosotros usamos la conocida como pronuntiatio restituta, que es la pronunciación que los lingüistas han reconstruido y estiman que es la del latín de Julio César, Cicerón, etc. Para un hispanohablante, lo más importante que ha de tenerse en cuenta es lo siguiente:
- C siempre suena como [k]
- G siempre suena como [g]
- En la secuencia GU + vocal, la U siempre suena
- En la secuencia QU + vocal, la U siempre suena
- H es muda, como en español
- V suena como [w]
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Solo existen tres diptongos, que se pronuncian exactamente como parece: ae, oe, au.
Los casos y su sintaxis
Uno de los rasgos más diferenciadores del latín respecto al español es la existencia de seis casos en la morfología nominal: dependiendo de la función sintáctica de una palabra en la oración, tendrá terminaciones distintas.
Canis puellam mordet.
Canem puella mordet.
Cada caso tiene diversas funciones sintácticas. Lo más importante que debes saber es lo siguiente:
- Nominativo: sujeto y atributo.
- Vocativo: apelación, llamada al interlocutor o segunda persona.
- Acusativo: objeto directo (sin preposición); complementos circunstanciales (según la preposición).
- Genitivo: complemento del nombre o del adjetivo.
- Dativo: objeto indirecto.
- Ablativo: complementos circunstanciales (según la preposición o ausencia de ella).
(Refresca los rudimentos de la sintaxis española si la tienes oxidada: la necesitas para la sintaxis latina).
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
La primera declinación
nom. sg. | domină | nom. pl. | dominae |
voc. sg. | domină | voc. pl. | dominae |
ac. sg. | dominăm | ac. pl. | dominās |
gen. sg. | dominae | gen. pl. | dominārum |
dat. sg. | dominae | dat. pl. | dominīs |
ab. sg. | dominā | ab. pl. | dominīs |
Tienes que aprenderte la tabla. Ahí tienes los seis casos en singular (izquierda) y en plural (derecha). Subrayada tienes la terminación de cada caso, que se aplicará a todas las demás palabras de la primera declinación (p. ej. rosa, rosae; puella, puellae; regina, reginae…).
La terminación es lo que dice en qué caso(s) está una palabra y, como sabemos, según el caso en que esté una palabra, expresará unas funciones sintácticas u otras.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
El presente de indicativo activo
Es el tiempo verbal más básico. Por lo general, se parece mucho al equivalente del español. En un principio, lo único que nos interesa a nosotros es saber reconocer en qué persona y número está un verbo cuando nos lo encontremos.
Estas son las terminaciones:
- -o
- -s
- -t
- -mus
- -tis
- -nt
Así, por ejemplo, tendremos lo siguiente:
amo
amas
amat
amamus
amatis
amant
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
El verbo sum ‘ser, estar, haber’ es irregular y hay que aprenderlo de memoria en cada tiempo. Su presente de indicativo es así:
sum
es
est
sumus
estis
sunt
Empezamos a practicar
Esta es toda la teoría que necesitamos para poder empezar el análisis morfosintáctico y traducción de nuestras primeras oraciones. Ve directamente aquí y sigue las instrucciones escritas y de los vídeos.
También puedes hacer, antes o después de esas prácticas, algunas lecturas al vuelo (sin análisis morfosintáctico) de los primeros capítulos de Maxey y Fay. Según lo que acabas de estudiar en esta clase cero, intenta fijarte en los rasgos gramaticales que ya conoces. ¡Verás que las piezas van encajando!
Una vez que hayas hecho las prácticas del primer módulo y hayas leído un poco de latín, de modo que hayas comprobado por ti mismo que el latín es para ti y que quieres dedicarle tiempo y esfuerzo para poder disfrutarlo, entonces sí, deberías completar las seis primeras clases antes de proseguir con los contenidos del segundo módulo.