En la vigésima clase del curso de latín desde cero estudiaremos la aposición en latín. Al igual que en español, en latín existe la aposición: un sustantivo o un grupo nominal sigue a otro elemento de esta misma clase para explicar algo relativo a él.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 08 m 42 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 155 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Morfosintaxis de la aposición en latín
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La aposición debe concordar en caso (no necesariamente en género y número) con el sustantivo al que explica, que puede tener cualquier función sintáctica (sujeto, objeto directo, indirecto, etc.).
No debe confundirse con un atributo o un complemento predicativo. En ocasiones va entre comas (concretamente, la aposición explicativa), por lo que tampoco debe confundirse con un vocativo.
Iuppiter, rex Olympi, deus fulminis est.
Júpiter, el rey del Olimpo, es el dios del rayo.
La primera palabra subrayada, Iuppiter, es el sujeto, mientras que el segundo grupo, rex Olympi, es una explicación parentética que semánticamente tiene una función adjetiva (aunque, obviamente, rex es un sustantivo) que se hace sobre el sujeto sin emplear ningún verbo: es la aposición del sujeto.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Praxiteles admirabilem sculpturam, Apollinem, sculpsit.
Praxíteles esculpió una estatua admirable: el Apolo.
En este caso, el elemento con aposición es el objeto directo. Aunque es usual que la aposición concuerde en género, número y caso con la palabra a la que explica, en esta frase no hay concordancia de género, así como tampoco tendría por qué haberla de número.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Ahora vamos a estudiar otra función que a veces tiene similitud con la aposición: el complemento predicativo.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Buenos días, Javier,
Tengo una duda con una frase que estoy analizando por mi cuenta:
Hic est sepulcrum haud pulchrum pulchrae feminae.
En el ejercicio que hago se me dice que «sepulcrum» es sujeto y que «pulchrum» es nominativo neutro singular. Entonces «haud pulchrum» sería una aposición especificativa del sujeto?
Muchas gracias,
Ivan
Ahora acabo de ver en las reglas que mi comentario estaba fuera de lugar! Disculpa, puedes borrarlo si lo crees oportuno!
Saludos,
Ivan
Realmente no veo razón para complicarse: lo analizaría todo en el mismo sintagma.