Se suele conocer como conjugación perifrástica únicamente a los verbos compuestos de participio de futuro (activo o pasivo) y el verbo sum conjugado en la persona, número, tiempo, modo y voz que corresponda.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 12 m 59 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Activa
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La voz activa de la conjugación perifrástica usa el participio de futuro activo. Igual que en la voz pasiva del tema de perfecto, el participio concuerda en género, número y caso con el sujeto.
Los significados son similares a los del participio por sí mismo (idea de futuro, de intención, de inminencia…; menos frecuentemente, obligación), pero en esta ocasión lo que tenemos es un verbo en forma personal.
Bellum scripturus sum, quod populus Romanus cum Iugurtha rege Numidarum gessit.
Me dispongo a escribir la guerra que el pueblo romano llevó a cabo contra Yugurta, el rey de los númidas.
Pasiva
Su morfología es la misma que la activa, pero con el participio de futuro pasivo (o gerundivo).
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
En este caso, el valor es el de obligación y frecuentemente se puede traducir como «ha(n) de ser» o «debe(n) ser» + participio.
Lo más llamativo es que, cuando está presente, el complemento agente aparece en dativo agente, sin preposición (independientemente de su naturaleza).
Nobis cum semel occidit brevis lux,
nox est perpetua una dormienda.
Por nosotros, en cuanto acabe la breve luz,
una sola noche perpetua ha de ser dormida.
Ceterum censeo Carthaginem esse delendam.
Además pienso que Cartago ha de ser destruida.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.