A continuación tienes una de las odas de Píndaro, traducidas en verso (1883) por Ignacio Montes de Oca y Obregón (1840-1921).
A Asópico de Orcómeno, niño, corredor en el estadio
¡Gracias espléndidas, radiantes ninfas,
que del Cefiso cabe las linfas
(que potros nutren) soléis morar!
Del alma Orcómeno reinas augustas,
y de las minias playas vetustas:
oíd mis ruegos y mi cantar.
Por vos dulcísimo todo se torna,
y el hombre os debe cuanto lo adorna:
virtud, ingenio, gloria, esplendor.
Los mismos númenes ni el néctar beben
ni a formar danzas jamás se atreven,
si de las Gracias no hay el favor.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Con Febo Pítico del arco de oro,
de cuanto encierra su almo tesoro,
dispensadoras celestes son.
Allí al olímpico padre, sentadas
en refulgentes sillas doradas,
rinden eterna veneración.
¡Sagrada Eufrósina, de himnos amante;
Aglaya augusta, del gran Tonante
hijas divinas, mi canto oíd!
Pues tanto agrádante dulces canciones,
mira, ¡Talía!, las ovaciones
que trajo al héroe la honrosa lid.
Cantar a Asópico mi lira quiere,
y al modo lidio sus cuerdas hiere
mi bien templado fino marfil;
porque en la olímpica lucha gloriosa
por tus favores, ¡potente diosa!,
la sacra minia luce entre mil.
¡Eco! A Cleódamo la grata nueva,
de Proserpina, clamando, lleva
a la morada de eterno horror;
y de su vástago la tierna frente,
dile que en Pisa ciñó fulgente
el lauro alado del vencedor.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Notas a la oda decimocuarta
Dedicada a Asópico de Orcómeno, vencedor en las carreras a pie en que competían niños, el año 1.º de la olimpiada 76, 476 a. C. Cantada en el templo de las Cárites en Orcómeno.
- Gracias espléndidas, etc.— Orcómeno, llamada también Minia, era una ciudad de Beocia bañada por el río Cefiso. En ella había un templo dedicado a las Cárites (cuyos nombres vemos más abajo); y las estatuas de las tres diosas se veían en el de Delfos, sentadas al lado de Apolo.
- ¡Eco!, a Cleódamo la grata nueva.— Es muy admirado este apostrofe a Eco (ninfa que se enamoró de Narciso, hijo del Cefiso, cuyas aguas corrían a los pies del poeta) para que lleve la fausta noticia al difunto padre del vencedor.