A continuación tienes una traducción sumamente literal (tienes una traducción en español más normal aquí) del Breviario de Eutropio, que respeta lo máximo posible la sintaxis original latina. Esto es especialmente útil para los lectores que necesiten un apoyo a la hora de leer el texto latino. Cada uno de los diez libros está dividido en los parágrafos habituales de los textos latinos, para una identificación de pasajes más fácil.
Sobre Eutropio y su Breviario
Flavio Eutropio fue un orador, político e historiador latino del siglo IV d. C., originario de Italia según la Suda (otras fuentes afirman que habría nacido en Burdeos), y participó en la expedición de Juliano el Apóstata contra los partos en el año 363. Profesó abiertamente el paganismo.
Tuvo cargos importantes bajo el gobierno del emperador Valente, como secretario e historiador (magister memoriae). Fue procónsul de la provincia de Asia en el 371-2, prefecto del pretorio del Ilírico en el 380-1 y cónsul en el 387, año en el que es posible que muriera; sea como fuera, no se encuentran testimonios sobre él más allá de este año.
Es principalmente conocido por su obra histórica Breviarium ab urbe condita (Breviario desde la fundación de la ciudad), un manual de historia conciso, útil para la educación de la clase social educada de la segunda mitad del siglo IV. Fue escrito a petición del emperador Valente. La división en diez libros respondía meramente a criterios de contenido, no de cantidad. Comprende el periodo desde Rómulo hasta la muerte del emperador Joviano en el 364.
Sus fuentes principales son Tito Livio para los primeros seis libros, Suetonio para el libro séptimo y otras fuentes desconocidas en la actualidad para los restantes libros. Su característica más llamativa es la claridad de la exposición y su estilo literario y sintáctico elemental, lo que ha hecho que durante muchos siglos haya sido un autor favorito en la enseñanza y el aprendizaje del latín.
Aparte de su propósito didáctico, es evidente su parcialidad: Roma y su clase gobernante son glorificadas mediante una narración de la historia siempre positiva del lado romano. El éxito de la obra fue inmediato, llegando a ser traducida al griego por Peanio en el mismo siglo de composición.
Sobre esta traducción
Esta traducción fue realizada por Francisco Javier Álvarez Comesaña hacia el año 2015 y no ha sido revisada desde entonces, lo que puede significar que haya partes con traducciones mejorables y ortografía anticuada.
LICENCIA. Puedes usar la traducción para cualquier propósito no comercial (básicamente, no cojas la traducción y andes vendiéndola por ahí, ya sea en formato impreso, electrónico, audiolibro, etc.). Por su puesto, en cualquier caso cita a AcademiaLatin.com y añade un enlace a esta página.