A continuación tienes uno de los personajes de los Hombres ilustres de Nepote, texto transcrito, modernizado, etc., por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com a partir de diversas fuentes.
El siguiente vídeo incluye una grabación de todas las Vidas (voz artificial); puedes usarlo a modo de audiolibro si te apetece. Inmediatamente después, un poco más abajo, tienes todo el texto.
Fue Arístides arconte de Atenas un año después de la batalla de Maratón. Fue antagonista de Temístocles, quien le hizo desterrar por la ley del ostracismo. Tuvo mucha parte en la victoria de Salamina. Murió un año antes que Temístocles, esto es, en el año segundo de la olimpiada 78.ª.
Capítulo I
Competencia entre Temístocles y Arístides, a quien hace desterrar el primero por diez años, pero, antes de cumplirse, fue llamado a su patria por un plebiscito.
Arístides, hijo de Lisímaco, fue casi de la misma edad de Temístocles, y así tuvo contiendas con él sobre la superioridad, pues se desacreditaron uno a otro (1). En estos (2) se vio claramente cuanto aventaja la elocuencia a la inocencia, porque, aunque Arístides sobresalía tanto por su buena conducta (3) que es el único, desde que hay hombres, a lo menos que yo sepa, a quien se le haya dado el sobrenombre de «el justo»; con todo, derribado por Temístocles por medio de la tejilla (4), salió desterrado por diez años.
Este, conociendo que es imposible contener a un pueblo alborotado y, advirtiendo, al retirarse, que uno estaba escribiendo para que le echasen de la patria, se dice que le preguntó por qué hacía aquello, o qué había cometido Arístides para que le juzgase digno de un castigo tan grande, a quien le respondió él que él no conocía a Arístides, pero que no le agradaba que hubiese procurado con tanto anhelo que le llamasen «el justo» con preferencia de los demás.
Este no cumplió la pena de los diez años, pues fue restituido a la patria por un decreto del pueblo, como a los seis años después de haber sido desterrado.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Capítulo II
Batalla en que se halla Arístides; es general en otra, y se habla de los servicios importantes que hizo a los atenienses. Su rectitud se contrapone con el desenfreno de Pausanias.
Se halló presente en la batalla naval junto a Salamina, que se dio antes de haberse librado del destierro (1). Él mismo fue general de los atenienses (2) en la batalla, en que fue derrotado Mardonio, y pasado a cuchillo el ejército de los bárbaros.
Y no hay algún otro hecho ilustre de este (3) en la milicia, sino solo la memoria de este mando, pero sí hay muchos de su justicia, de su equidad y de su inocencia; principalmente lo que sucedió por su equidad (4), estando en la escuadra combinada de Grecia juntamente con Pausanias, bajo cuyo mando había sido puesto en fuga Mardonio; el haber pasado de los lacedemonios a los atenienses el mando supremo en el mar, pues hasta aquel tiempo habían sido los lacedemonios los que mandaban tanto por mar como por tierra, pero entonces, por una parte, el desarreglo de Pausanias, y por otra, la justificación de Arístides, fueron causa de que casi todas las ciudades de Grecia hiciesen alianza con los atenienses, y los eligiesen a estos por sus generales contra los bárbaros, para rechazarlos más fácilmente, si acaso intentaban renovar la guerra.
Capítulo III
Nombrado para arreglar la contribución de los gastos de la guerra, restablece el erario público. Muere tan pobre que hubo que dotar a sus hijas de los fondos del Estado.
Nombraron a Arístides para que señalase cuánto dinero daría cada ciudad para construir escuadras y levantar ejércitos. Por su disposición se llevaron a Delos cuatrocientos sesenta talentos cada año, pues quisieron que fuese este el erario común. Todo este dinero fue trasladado después a Atenas.
De cuánto desinterés fue este (1) no hay señal más cierta que el haber muerto en tanta pobreza, habiendo manejado negocios de tanto interés, que apenas dejó con que le enterrasen. Por causa de ello, sus hijas se mantuvieron a expensas del pueblo, y se pusieron en estado, habiéndoseles dado las dotes del erario común. Y murió casi a los cuatro años de haber sido desterrado Temístocles de Atenas.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Notas
Capítulo I
(1) Tirándose a la estimación uno a otro.
(2) En la reyerta que estos tuvieron.
(3) Era un hombre tan justificado por su buena conducta.
(4) Mediante el juicio del ostracismo.
Capítulo II
(1) Antes de haberse cumplido el tiempo de su destierro, esto es, los diez años que señalaba la ley.
(2) Mandó también las tropas de los atenienses.
(3) De Arístides.
(4) Se debió a su equidad.
Capítulo III
(1) Del grande desinterés de Arístides.