En la octava clase del curso de latín desde cero estudiamos, como dijimos en la clase anterior, los adjetivos de la primera clase. Como vamos a ver, no hemos de aprender nada nuevo en cuanto a la morfología, pero sí debemos estar precavidos en lo concerniente a la (morfo)sintaxis.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 11 m 42 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 155 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Morfología de los adjetivos de la primera clase
El enunciado de los adjetivos de la primera clase consiste en dar el nominativo del singular masculino, femenino y neutro. Según esto, hay dos grupos:
- ‑us, ‑a, ‑um (ejemplo: altus, alta, altum)
- ‑er, ‑a, ‑um (ejemplo: miser, misera, miserum)
El segundo grupo (‑er, ‑a, ‑um), al igual que los sustantivos de la 2.ª declinación en ‑er, solo se diferencian del primer grupo en el nominativo y vocativo del singular, que acaban ambos en ‑er.
Masculino singular | Femenino singular | Neutro singular | Masculino plural | Femenino plural | Neutro plural | |
---|---|---|---|---|---|---|
altŭs | altă | altŭm | altī | altae | altă | |
altĕ | altă | altŭm | altī | altae | altă | |
altŭm | altăm | altŭm | altōs | altās | altă | |
altī | altae | altī | altōrum | altārum | altōrum | |
altō | altae | altō | altīs | altīs | altīs | |
altō | altā | altō | altīs | altīs | altīs |
No hay que aprender un nuevo paradigma para los adjetivos, sino que este es el mismo que para los sustantivos de las 1.ª y 2.ª declinaciones: los adjetivos en masculino y en neutro se declinan como los sustantivos de la 2.ª declinación, mientras que los adjetivos en femenino se declinan como los sustantivos de la 1.ª declinación.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Sintaxis de los adjetivos en latín
Como acabamos de introducir un nuevo tipo de palabra, tenemos que estudiar cuál es la relación sintáctica que los adjetivos establecen con el resto de palabras en una oración. Esto es lo que llamamos concordancia entre el adjetivo y el sustantivo (o pronombre).
Concordancia adjetivo-sustantivo
Realmente es muy simple. La regla es así de fácil: los adjetivos deben concordar en género, número y caso con el sustantivo al que se refieren.
El señor es bueno.
Puella proba est.
La niña es buena.
Marcus videt servos improbos.
Marco ve a los esclavos malos.
Puer improbe, i domum!
Niño malo, ¡ve a casa!
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Como hemos visto en el último ejemplo, hay que tener muy claro que la concordancia es de género-número-caso, ¡no de terminación! Esto se ve más claro aún en ejemplos como los siguientes:
Catilina es malo y depravado.
Alvus hirundinis candida est.
El vientre de la golondrina es blanco.
Con esto estamos preparados para continuar con las prácticas de análisis y traducción. Precisamente, es importante que practiquemos bien la segunda declinación y la concordancia de adjetivos y sustantivos.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Hola Javier, estoy intentado entender y asimilar la segunda declinación y los adjetivos de primera clase. Concretamente, estoy visualizando el video en donde nos explicas que los adjetivos deben concordar en género, número y caso con el sustantivo al que se refieren. Pues no acabo de ver, en la frase «Puer improbe, i domum!» cuando dices que «Puer» es Voc., Masc., Sing. (eso sí lo tengo claro), que el adjetivo «improbe» sea también Voc., Masc., Sing., (no sé dónde ver y corroborar que esa -e final es lo que nos dices que es).
Creo que me estoy liando… ¿podrías sacarme de esta duda?
Saludos y gracias de antemano.
Hola de nuevo Javier, déjalo, es lo que te había comentado, me estoy liando con las declinaciones de los sustantivos, la de los adjetivos, etc., y no había entendido bien lo que explicabas. Ya me cuadra todo, Ya soy capaz de ver el vocativo masculino singular del sustantivo y el vocativo masculino singular del adjetivo…, creo. 😉
Hola Javier, en los apuntes en pdf sí que hay un ejemplo en el que un sustantivo y un adjetivo no me cuadran, no casan bien. En concreto, me refiero a la frase «Alvus hirundinis candida est.» según he podido observar, «Alvus» sería Nom., sing., masc., de la segunda declinación, y el adjetivo «candida» me sale que es Nom., sing., fem. No me coincide el género de estas dos palabras. ¿Qué estoy haciendo mal?
Saludos y gracias de antemano
Ese es precisamente un ejemplo para mostrar que puede haber femeninos de la segunda declinación, y que por tanto la concordancia es en femenino.
Hola Paco, respecto a la posición del verbo copulativo en la oración latina ¿Cuál piensas que es la más acertada?, al final o entre el sujeto y el atributo. Saludos!
En latín no hay ningún orden fijo, solo tendencia a que el verbo vaya al final.
Gracias 😀