En la duodécima clase del curso de latín desde cero estudiamos los adjetivos de la tercera declinación latina. Una vez vista la tercera declinación, es hora de rematar la faena estudiando los adjetivos declinados según estos paradigmas, que por lo tanto difieren de los adjetivos de la primera clase.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 09 m 22 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 155 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Morfología de los adjetivos de la tercera declinación
Dentro de los adjetivos de la tercera declinación, encontramos tres tipos de flexión distinta, según su enunciado.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
De tres terminaciones
Estos adjetivos se enuncian dando el nominativo singular de los tres géneros en el orden habitual, p. ej. celer, celeris, celere.
Siempre se declinan con el tema en ‑i. Hay que tener en cuenta que el masculino y el femenino solo se diferencian en el nominativo y el vocativo del singular. También hay que tener en cuenta que el ablativo singular termina en ‑i.
Masculino singular | Femenino singular | Neutro singular | Masculino plural | Femenino plural | Neutro plural | |
---|---|---|---|---|---|---|
celer | celeris | celere | celerēs | celerēs | celeriă | |
celer | celeris | celere | celerēs | celerēs | celeriă | |
celerem | celerem | celere | celerēs | celerēs | celeriă | |
celeris | celeris | celeris | celerium | celerium | celerium | |
celeri | celeri | celeri | celeribus | celeribus | celeribus | |
celeri | celeri | celeri | celeribus | celeribus | celeribus |
De dos terminaciones
También son de tema en ‑i. Se enuncian dando solo dos formas, ambas en nominativo singular: la primera corresponde a masculino y femenino, mientras que la segunda, al neutro, p. ej. omnis, omne o fortis, forte.
Masculino/femenino singular | Neutro singular | Masculino/femenino plural | Neutro plural | |
---|---|---|---|---|
omnis | omne | omnēs | omniă | |
omnis | omne | omnēs | omniă | |
omnem | omne | omnēs | omniă | |
omnis | omnis | omnium | omnium | |
omni | omni | omnibus | omnibus | |
omni | omni | omnibus | omnibus |
De una terminación
Se llaman así porque el masculino, el femenino y el neutro del nominativo del singular son iguales. Sin embargo, hay casos que tienen dos terminaciones: el acusativo singular y el nominativo, vocativo y acusativo plural, en los que el neutro es distinto al del masculino y el femenino.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Los adjetivos de una terminación tienen el mismo enunciado que los sustantivos: nominativo y genitivo del singular. Se sabe que es un adjetivo por su significado.
Los adjetivos de una terminación pueden ser de tema en consonante o de tema en ‑i. De tema en consonante hay muy pocos (los más frecuentes son vetus, veteris; pauper, pauperis; dives, divitis; princeps, principis); la mayoría es de tema en ‑i.
Tema en consonante
Masculino/femenino singular | Neutro singular | Masculino/femenino plural | Neutro plural | |
---|---|---|---|---|
vetus | vetus | veterēs | veteră | |
vetus | vetus | veterēs | veteră | |
veterem | vetus | veterēs | veteră | |
veteris | veteris | veterum | veterum | |
veteri | veteri | veteribus | veteribus | |
vetere | vetere | veteribus | veteribus |
Tema en ‑i
Masculino/femenino singular | Neutro singular | Masculino/femenino plural | Neutro plural | |
---|---|---|---|---|
prudens | prudens | prudentēs | prudentiă | |
prudens | prudens | prudentēs | prudentiă | |
prudentem | prudens | prudentēs | prudentiă | |
prudentis | prudentis | prudentium | prudentium | |
prudenti | prudenti | prudentibus | prudentibus | |
prudenti (-e) | prudenti (-e) | prudentibus | prudentibus |
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Con esto ya conocemos prácticamente al completo la tercera declinación latina, lo que nos va a permitir traducir textos con prácticamente cualquier sustantivo o adjetivo.
Javier ¿Cómo estás? Te hago una consulta metodológica: ¿Cómo recomendás estudiar todas estas diferentes declinaciones? ¿Recomendás alguna técnica?
No te va a gustar mi respuesta, pero la única forma de aprenderlas es estudiarlas (recitando, escribiendo…). 😅 Por supuesto, con la práctica (por tanto, con el tiempo) las aprendes mejor y las automatizas, pero inicialmente poco truco hay más que ponerse a estudiar.
Hola.
En los adjetivos de una terminación de tema en -i, por qué no en en Nomin y el vocat singualar, y nom voca acus plural siguen las terminaciones (la ausencia de ella más bien) de los temas en consonante? Es decir, en lugar de terminar en is/s en el singular y en e en plural, no tienen declinación propia asignada.
Gracias
Me imagino que te refieres a nominativo-vocativo masculino/femenino y nominativo-acusativo neutro.
Estos adjetivos tipo prudens, prudentis realmente son participios de presente, que se estudian más adelante. Por el momento te recomiendo que simplemente los aprendas tal cual.