En la decimoctava clase del curso de latín desde cero estudiaremos la morfología y la sintaxis de los posesivos (que pueden funcionar como adjetivos o como pronombres). Esta clase necesita complementarse con la de los pronombres personales y los demostrativos.
Como en español, los posesivos en latín son inicialmente adjetivos que pueden funcionar como pronombres cuando son el núcleo del sintagma nominal. En general son muy fáciles, aunque hay un detalle sintáctico a tener en cuenta.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 09 m 35 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 138 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Índice de contenidos:
Morfología
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Los posesivos latinos se declinan igual que cualquier otro adjetivo de la primera clase (declinaciones 1.ª y 2.ª).
1.ª persona | 2.ª persona | 3.ª persona | |
---|---|---|---|
poseedor único | meus, mea, meum | tuus, tua, tuum | suus, sua, suum (ver aclaraciones más abajo) |
poseedor múltiple | noster, nostra, nostrum | vester, vestra, vestrum |
Sintaxis
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡138 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Hay algunas cuestiones y detalles sintácticos que hemos de tener en cuenta.
Cuando el poseedor se deduce claramente por el contexto, se suele prescindir del posesivo.
Quinctius cum patre (suo) adest.
Quincio está aquí con su padre.
El vocativo es igual al nominativo; el posesivo meus, mea, meum tiene además un vocativo singular masculino mi.
Opsecro te, Olympisce mi, mi pater, mi patrone!
¡Te lo ruego, Olimpio mío, padre mío, patrón mío!
La forma de 3.ª persona suus, sua, suum siempre es reflexiva y vale para un poseedor único (singular) o múltiple (plural). Cuando se requiere el posesivo de 3.ª persona no reflexivo, se emplea el genitivo del pronombre is, ea, id.
Regem suspectum habebant pro eius crudelitate.
Tenían respetado al rey por su crueldad.
Como el sujeto sería «ellos» y el posesivo no se refiere a «ellos», sino al rey (objeto directo), es necesario usar un posesivo no reflexivo. La crueldad no es de «ellos» (sujeto), sino del rey (objeto directo). Si hubiera utilizado el posesivo reflexivo pro sua crudelitate, se entendería que la crueldad es la del sujeto, es decir, la de «ellos», y no la del rey.
Puedes echar un vistazo a este artículo y al vídeo:
Contenidos privilegiados

Si estás aquí lo más probable es que ames el latín, el griego, la filología...
Cuando entras en este maravilloso mundo, solo puedes desear saber más, conocer más, descubrir más.
Por eso envío un correo cada día donde hablo de todas estas cosas que tanto gustirrinín nos dan.
Como decíamos al principio, ahora nos toca seguir complementando esta información con la de los pronombres personales.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos disponibles en AcademiaLatin.com. Suscríbete para tener acceso a 13 cursos con 322 clases y asistencia para dudas y preguntas.
No me queda claro el concepto de reflexivo.
Hay una oración en la que refiriéndose a Jesucristo se dice: «per pasionem Eius et crucem».
¿No se podría decir también «per pasionem Suam et crucem»?
¿Debe entenderse que el adjetivo suus sua suum se refiere a atributos del sujeto?
Partimos de que, para entender tu ejemplo (y tu pregunta), hace falta más contexto:
per pasionem eius et Crucem
ad resurrectionis gloriam perducamur
Con perducamur (verbo en 1.ª persona de plural) vemos que el sujeto es 1.ª persona de plural ‘nosotros’.
En cambio, la pasión no es ‘de nosotros’ (el sujeto), sino de Jesucristo, o sea, una persona diferente al sujeto de la oración. Por tanto, para marcarlo hay que usar el pronombre no reflexivo.
Si fuera per pasionem suam sería la pasión del sujeto, es decir, ‘de nosotros’.
Espero que eso te haya servido. De todas formas, aprovecho para recomendarte este enlace para aprender más al respecto.
Gracias, Javier:
Me queda claro que suus a um se refiere al sujeto de la oración.
Si el suus sua suum es siempre reflexivo (q es sujeto y objeto directo) eso significa que va a ser normalmente acusativo?
No, no tiene por qué. Lo verás mejor cuando llegues a la parte de los pronombres personales.
En mi apéndice de gramática me aparece que el N plural neutro de 2a persona del singular es «tuī», no «tua». ¿Es un error de mi apéndice o acaso es otra forma? Las demás declinaciones me aparecen correctamente, esa es la única excepción y me ha extrañado.
Debe de estar mal: N-V-Ac neutro plural siempre es -a. La forma tuī es masculina, pero no puede ser neutra.
¿Qué apéndice es? He mirado en el diccionario VOX y esos paradigmas directamente no vienen.
Pues justamente es el apéndice del VOX ilustrado; debe ser un error de mi ejemplar porque a estas alturas alguien más habría preguntado.
Hola Paco, buen día, solamente quisiera saber si sí es correcta la forma del verbo «opsecro», porque en mi diccionario aparece el verbo «rogar» como «obsecro». Gracias.
Es una grafía alternativa, pero lo más normal es obsecro.