En la trigésima clase del curso de latín desde cero seguiremos estudiando los grados del adjetivo, en esta ocasión los adjetivos superlativos. Para ello, estudiaremos la morfología del grado superlativo, así como su sintaxis.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 08 m 10 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 155 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Estructura sintáctica del grado superlativo
En latín encontramos dos estructuras para el grado superlativo de los adjetivos: el superlativo absoluto y el superlativo relativo.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
El superlativo absoluto expresa una cualidad en grado muy elevado, mayor que el normal, y no necesita complementos. Se traduce por «muy + adjetivo» o con la forma sintética en ‑ísimo.
Por su parte, el superlativo relativo expresa una cualidad en el mayor grado posible en relación a un grupo, y necesita siempre un complemento que suele aparecer en genitivo, aunque también con las preposiciones inter o apud con acusativo o las preposiciones e/ex o de con ablativo. Se traduce por «el/la más … de/entre + complemento».
Morfología de los adjetivos superlativos sintéticos
Para formar un adjetivo superlativo, hay que añadir los siguientes sufijos a la raíz del adjetivo:
- -issimus, ‑a, ‑um (normalmente): altissimus
- -rimus, ‑a, ‑um (adjetivos con nominativo singular masculino en ‑er): miserrimus
- -limus, ‑a, ‑um (adjetivos con nominativo singular masculino en ‑lis): facillimus
Tanto el superlativo relativo como el absoluto se forman de igual forma, por lo que debemos averiguar por el contexto (con la ayuda de la presencia o ausencia de complementos) si son unos u otros.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Superlativos irregulares
Hay una serie de adjetivos cuya forma superlativa es irregular:
- bonus, bona, bonum: optimus, ‑a, ‑um
- malus, mala, malum: pessimus, ‑a, ‑um
- magnus, magna, magnum: maximus, ‑a, ‑um
- parvus, parva, parvum: minimus, ‑a, ‑um
- multus, multa, multum: plurimus, ‑a, ‑um
Antes de la época clásica y en algunos autores como Salustio, es habitual encontrar la forma más antigua en ‑issumus, ‑a, ‑um, así como en las formas irregulares (maxumus, ‑a, ‑um, etc.).
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Ahora que ya conocemos los adjetivos tanto comparativos como superlativos, en la siguiente clase estudiaremos los adverbios de modo derivados de adjetivos.
El «-rimus» y el «-limus» solo se utilizan en los nominativos de los adjetivos ? Es decir, por ejemplo celer, se utilizaría el «rimus» nada más en su forma nominativa ?
Se aplica a todos los casos, no solo al nominativo: celerrimus, celerrimae, celerrimas, etc.
Hola Javi en: Tamen (Iugurtha) ex copia consilium, quod optimum videbatur, capit.
Traducción: Sin embargo Yugurta de entre todas las posibilidades toma una decisión, puesto que se veía la mejor.
Mi pregunta es si un adjetivo solo puede llegar a ser sujeto (en la subordinada) , y la segunda es si podría ser predicativo del OD de la principal o al ser dos oraciones independientes no puede serlo
Entiendo el análisis y traducción que has hecho y no podría decir que estén mal, pero yo habría hecho más bien algo como esto:
Sin embargo, Yugurta toma, de entre muchas, la decisión que parecía la mejor.
Entiendo quod como relativo cuyo antecedente es consilium. Entonces, quod es el sujeto de videbatur y optimum será predicativo del sujeto. (Creo que esta era tu primera pregunta, y que de aquí también sacas la respuesta a la segunda).