En latín existen, como en español, los adjetivos comparativos y los superlativos, aunque se forman de maneras algo distintas.
En el siguiente vídeo te explico toda la teoría:
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, con vídeos de análisis morfosintácticos y traducciones, necesitas adquirir la suscripción mensual, que te dará acceso a todos los cursos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Hay dos tipos de adjetivos superlativos en latín:
- Absoluto: expresa una cualidad en grado muy elevado, mayor que el normal, y no necesita complementos; se traduce por «muy + adjetivo» o con la forma sintética en «‑ísimo».
- Relativo: expresa una cualidad en el mayor grado posible en relación a un grupo, y necesita siempre un complemento que suele aparecer en genitivo, aunque también con las preposiciones inter o apud con acusativo o las preposiciones e/ex o de con ablativo; se traduce por «el/la más … de/entre + complemento».
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 280 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
👉 ¡Solo hasta el 31 de diciembre!

Qué vamos a ver en esta lección:
30.a.— Morfología de los adjetivos superlativos en latín
Para formar un adjetivo superlativo, hay que añadir los siguientes sufijos a la raíz del adjetivo:
- -issimus, ‑a, ‑um (normalmente): altissimus;
- -rimus, ‑a, ‑um (adjetivos con nominativo singular masculino en ‑er): miserrimus;
- -limus, ‑a, ‑um (adjetivos con nominativo singular masculino en ‑lis): facillimus.
Tanto el superlativo relativo como el absoluto se forman de igual forma, por lo que debemos averiguar por el contexto (con la ayuda de la presencia o ausencia de complementos) si son unos u otros.
30.b.— Adjetivos superlativos irregulares
Hay una serie de adjetivos cuya forma superlativa es irregular:
- bonus, bona, bonum: optimus, ‑a, ‑um
- malus, mala, malum: pessimus, ‑a, ‑um
- magnus, magna, magnum: maximus, ‑a, ‑um
- parvus, parva, parvum: minimus, ‑a, ‑um
- multus, multa, multum: plurimus, ‑a, ‑um
En este curso de latín desde cero vamos a ver toda la gramática fundamental para hacer traducciones de oraciones y textos latinos al español. Desde el primer módulo estaremos analizando y traduciendo paso a paso en la pizarra.
Antes de la época clásica y en algunos autores como Salustio, es habitual encontrar la forma más antigua en ‑issumus, ‑a, ‑um, así como en las formas irregulares (maxumus, ‑a, ‑um, etc.).
Deja un comentario