En la segunda clase del curso de latín desde cero vamos a empezar a aprender algo de gramática, concretamente qué son los casos del latín y qué funciones tienen. Esta es una característica que no está presente en español, pero que es fundamental en latín, por lo que tenemos que familiarizarnos con los casos y sus funciones sintácticas desde el primer momento.
Efectivamente, los sustantivos latinos tienen género (masculino, femenino y neutro), número (singular y plural) y, además, tienen otro elemento prácticamente perdido en español, que recibe el nombre de caso.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 12 m 38 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Los casos del latín y sus funciones sintácticas
Los casos son cada una de las formas que toma un sustantivo para expresar una función sintáctica. En latín existen seis casos generales, más un séptimo caso mucho menos frecuente.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Nominativo
El nominativo es el caso más básico, ya que expresa principalmente la función del sujeto de la oración. También expresa el atributo, si lo hay, con verbos copulativos como sum.
Puer est probus.
El niño es bueno.
Homo non est deus.
Un hombre no es un dios.
Vocativo
El vocativo expresa la función apelativa, es decir, una llamada a un interlocutor o una segunda persona. Debe escribirse siempre entre comas, tanto en latín como en español.
Manete, pueri, hic.
Permaneced, niños, aquí.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Acusativo
El acusativo, sin preposición, normalmente expresa el complemento objeto directo, y algunas veces algún tipo de complemento circunstancial.
Con preposición, expresa un complemento circunstancial cuyo valor va dado por la preposición.
Puer videt canem.
El niño ve (a) un perro.
Puer it ad canem.
El niño va junto al perro.
Genitivo
El genitivo expresa principalmente los complementos del nombre o del adjetivo.
Puer videt canem puellae.
El niño ve al perro de la niña.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Dativo
El dativo expresa los complementos indirectos. Al contrario que en español, en latín nunca lleva preposición.
Puer dat malum puellae.
El niño da una manzana a la niña.
Ablativo
El ablativo, tanto con como sin preposición, expresa fundamentalmente los diversos complementos circunstanciales.
Puer it ad canem cum patre.
El niño va junto al perro con su padre. (compañía)
Romani pugnant gladiis.
Los romanos luchan con espadas. (instrumento)
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Locativo
El locativo solo lo utilizan algunos sustantivos de las declinaciones 1.ª, 2.ª y 3.ª. Expresa el complemento circunstancial de lugar «en dónde».
Manete Romae.
Permaneced en Roma.
Como veremos más adelante, el anterior esquema es muy básico, ya que se complica mucho más; pero, por ahora, con esto tenemos más que suficiente para poder seguir avanzando.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Me gustaría aparecer con mis verdaderos apellidos: Boya Balet
No sé por qué, pero en varias webs me ocurre lo mismo: mi nombre aparece correctamente, pero desaparece mi primer apellido y me presentan sólo el segundo.
He asistido a la introducción y me ha parecido de una altísima calidad
¡Me alegro de que te esté gustando el curso! 😀
Puedes cambiar tu nombre visible desde aquí.
Me gusta muchísimo cómo enseñas el latín.
Saludos
¡Gracias! 😀 A seguir. 💪
Hola,
Clase breve y concisa. ¡Fantástico!
Ya habrá tiempo para clases más largas. 😂
!Gracias por la clase!
💪
Hola, en esta oración que palabra es manzana: Puer dat malum puellae.?
Manzana es malum.