En la trigesimoséptima clase del curso de latín desde cero estudiaremos la morfología de los participios, la primera parte antes de entrar a estudiar su sintaxis en la siguiente clase.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 14 m 49 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 155 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Introducción a los participios
El participio es un adjetivo verbal: a partir de un verbo, se forma un adjetivo. En latín tenemos cuatro participios, aunque los dos más usados con mucha diferencia son el de presente y el de perfecto.
Participio de presente (activo)
El enunciado del participio de presente es como el de los adjetivos de una terminación: nominativo y genitivo del singular. Se declina por la 3.ª declinación de tema en ‑i.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Se forman de la siguiente manera:
- tema de presente
- vocal de unión e (conjugaciones 3.ª, mixta y 4.ª)
- morfema ‑nt‑ de participio de presente
- desinencias de la 3.ª declinación de tema en ‑i
1.ª conjugación | 2.ª conjugación | 3.ª conjugación | conjugación mixta | 4.ª conjugación | |
---|---|---|---|---|---|
Nom. Gen. | amans amantis | monens monentis | ducens ducentis | capiens capientis | audiens audientis |
En el nominativo (y vocativo) del singular, la t interconsonántica del morfema de participio de presente desaparece: la forma etimológica sería *amants, etc.
El participio de presente expresa simultaneidad. Como no existe de forma productiva en español, se puede traducir por gerundio simple del español o por una perífrasis relativa «el/la que + presente/imperfecto de indicativo»:
El señor ve a la niña llorando.
El señor ve a la niña que llora.
Participio de perfecto (pasivo)
El enunciado del participio de perfecto es como el de los adjetivos de la primera clase: nominativo masculino, femenino y neutro del singular. Por tanto, se declina como los adjetivos de la primera clase.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Se forma de manera muy sencilla:
- tema de supino
- desinencias de los adjetivos de la 1.ª clase
1.ª conjugación | 2.ª conjugación | 3.ª conjugación | conjugación mixta | 4.ª conjugación |
---|---|---|---|---|
amatus, -a, -um | monitus, -a, -um | ductus, -a, -um | captus, -a, -um | auditus, -a, -um |
Como este participio es el que ha sobrevivido en español, se traduce normalmente por participio de pasado en español:
Los enemigos, aterrados por los nuestros, huyeron.
Pero si es un verbo deponente activo, se suele traducir por gerundio compuesto (algunas veces puede valer el gerundio simple):
El cónsul, habiendo prometido riquezas a los soldados, entabló batalla.
Participio de futuro activo
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
El enunciado del participio de futuro activo es como el de los adjetivos de la primera clase: nominativo masculino, femenino y neutro del singular. Por tanto, se declina como los adjetivos de la primera clase.
Se forma como el participio de perfecto, pero añadiendo el morfema característico ‑ūr‑ entre el tema de supino y las desinencias adjetivas:
- tema de supino
- morfema ‑ūr‑ de participio de futuro activo
- desinencias de los adjetivos de la 1.ª clase
1.ª conjugación | 2.ª conjugación | 3.ª conjugación | conjugación mixta | 4.ª conjugación |
---|---|---|---|---|
amaturus, -a, -um | moniturus, -a, -um | ducturus, -a, -um | capturus, -a, -um | auditurus, -a, -um |
El participio de futuro expresa posterioridad; como no existe de forma productiva en español, se traduce por «el/la que» dando idea de futuro, de intención, de inminencia o de obligación:
César, los que van a morir te saludan.
César, los que están dispuestos a morir te saludan.
César, los que han de morir te saludan.
Participio de futuro pasivo (gerundivo)
El enunciado del gerundivo es como el de los adjetivos de la primera clase: nominativo masculino, femenino y neutro del singular. Por tanto, se declina como los adjetivos de la primera clase:
- tema de presente
- vocal de unión e (conjugaciones 3.ª, mixta y 4.ª)
- morfema ‑nd‑ de participio de futuro pasivo
- desinencias de los adjetivos de la 1.ª clase
1.ª conjugación | 2.ª conjugación | 3.ª conjugación | conjugación mixta | 4.ª conjugación |
---|---|---|---|---|
amandus, -a, -um | monendus, -a, -um | ducendus, -a, -um | capiendus, -a, -um | audiendus, -a, -um |
Este participio tiene funciones infrecuentes y de cierta complejidad, por lo que es conveniente estudiarlas más adelante.
Resistente en Latin que Seria?
Es ablativo singular del participio de presente del verbo resisto.