En la quincuagesimoquinta clase del curso de latín desde cero estudiaremos los principales pronombres indefinidos. Muchos de ellos derivan de pronombres ya conocidos, por lo que hay que centrarse especialmente en las diferencias de matices. Por supuesto, pueden aparecer con función adjetiva o de determinante.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 13 m 47 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 138 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Indefinido quis, quae, quid
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Uno de los más comunes es quis, quae, quid. Excepto el nominativo del singular, se declina igual que el pronombre relativo qui, quae, quod.
Se traduce por «alguien», «alguno», «algo»… Se le puede añadir el prefijo invariable ali‑, con el que tiene un valor similar. Aparece frecuentemente tras las conjunciones si y ne.
Puede tener muchos sufijos invariables que matizan el significado, entre los que destacan los siguientes:
- quisque, quaeque, quidque: «cada uno», «cada cual»…
- quidam, quaedam, quiddam: «cierto»…
- quivis, quaevis, quidvis: «cualquiera»
Faber est suae quisque fortunae.
Cada uno es artífice de su propia fortuna.
En el pronombre unusquisque, unaquaeque, unumquidque «cada uno», «cada cual»…, hay que declinar los dos elementos: por un lado unus, una, unum y, por otro lado, quis, quae, quid; el ‑que final es invariable.
Indefinidos que significan ‘otro’
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡138 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
En latín existen dos indefinidos que traducimos en español de forma más o menos indistinta como «otro», pero que en latín tiene una diferencia de matiz fundamental, además de otros usos derivados.
El pronombre alter, altera, alterum, que se traduce como «otro (de entre dos)», sigue las reglas generales de los pronombres (genitivo en ‑ius y dativo en ‑i). Este pronombre puede ir en correlación en dos oraciones unidas; en este caso, se traduce como «uno… otro…».
Alterum nobis cum dis, alterum cum belvis commune est.
Lo uno nos es común con los dioses; lo otro, con las bestias.
El pronombre alius, alia, aliud, que se traduce como «otro», también sigue las reglas generales de los pronombres. Puede aparecer también en correlación, incluso en dos casos distintos en la misma oración, y por el contexto tenemos que ver si indica diversidad de acciones o reciprocidad.
Alii alia amant.
Unos aman unas cosas; otros, otras cosas.
Alii alios accusant.
Los unos acusan a los otros.
Indefinido uter, utra, utrum
Contenidos privilegiados

Si estás aquí lo más probable es que ames el latín, el griego, la filología...
Cuando entras en este maravilloso mundo, solo puedes desear saber más, conocer más, descubrir más.
Por eso envío un correo cada día donde hablo de todas estas cosas que tanto gustirrinín nos dan.
El pronombre uter, utra, utrum también puede ser un indefinido, y en ese caso se traduce como «uno de los dos». Quizá sean más importantes sus compuestos, especialmente los siguientes:
- uterque, utraque, utrumque: «uno y otro»
- alteruter, alterutra, alterutrum: «uno u otro»
- alter‑ invariable; menos frecuente: altera utra, alterum utrum, etc.
- neuter, neutra, neutrum: «ni uno ni otro»
- utercumque, utracumque, utrumcumque: «cualquiera de los dos»
Otros indefinidos
Otra serie de pronombres indefinidos también siguen las reglas generales de los pronombres. Entre los más frecuentes se encuentran estos:
- unus, una, unum: «uno», «único»
- solus, sola, solum: «solo»
- totus, tota, totum: «todo»
- ullus, ulla, ullum: «alguno»
- nullus, nulla, nullum: «ninguno»
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡138 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
El pronombre nemo, neminis proviene de la contracción de ne + homo. Se traduce como «nadie» y se declina como homo, hominis.
El pronombre nihil, nihili se traduce como «nada». Se declina como un sustantivo neutro de la 2.ª declinación. Puede aparecer contraído como nil.
Con esto terminamos de estudiar los pronombres latinos más frecuentes. En el siguiente módulo continuaremos estudiando morfosintaxis verbal más avanzada.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos disponibles en AcademiaLatin.com. Suscríbete para tener acceso a 13 cursos con 322 clases y asistencia para dudas y preguntas.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.