Los verbos deponentes son aquellos que tienen significado contrario a su forma en cuanto a la voz. Hay tres tipos de verbos deponentes, pero solo hay uno realmente importante: los verbos deponentes activos, que en latín se conjugan en voz pasiva, pero que en español se traducen en voz activa.
En el siguiente vídeo te explico toda la teoría:
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, con vídeos de análisis morfosintácticos y traducciones, necesitas adquirir la suscripción mensual, que te dará acceso a todos los cursos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Qué vamos a ver en esta lección:
35.a.— Verbos deponentes activos
Se conjugan igual que un verbo normal y se reconocen fácilmente porque, al dar su enunciado, la primera forma termina en ‑r: en el enunciado se dan formas pasivas, pero el significado español es activo.
Algunos ejemplos de verbos deponentes activos:
- 1.ª conjugación: miror, miraris, mirari, miratus sum «admirar»
- 2.ª conjugación: polliceor, polliceris, polliceri, pollicitus sum «prometer»
- 3.ª conjugación: utor, uteris, uti, usus sum «utilizar» (+ ablativo)
- conjugación mixta: patior, pateris, pati, passus sum «sufrir», «soportar», «tolerar»
- 4.ª conjugación: potior, potiris, potiri, potitus sum «apoderarse de» (+ ablativo)
Como vemos, en el enunciado no se da la quinta forma, el tema de supino, porque se deduce de la cuarta forma, que incluye el participio de perfecto.
Para aprender latín de verdad, suscríbete a los Videocursos de Lingüística y Humanidades desde 15 € al mes.
La suscripción te permitirá ver todos los vídeos de la teoría sin publicidad, así como los vídeos con análisis morfosintáctico y traducción paso a paso en la pizarra.
Y, si tienes preguntas o dudas relacionadas con las clases, te las resuelvo en menos de 48 horas.
35.b.— Verbos deponentes pasivos
Los otros dos grupos, poco importantes, son los deponentes pasivos y los semideponentes. Los deponentes pasivos en latín se conjugan en voz activa, pero se traducen al español en voz pasiva. Solo hay tres verbos deponentes pasivos:
- vapulo «ser azotado» (1.ª conjugación)
- exsulo «ser/estar desterrado» (1.ª conjugación)
- veneo «ser vendido» (4.ª conjugación)
Para aprender latín de verdad, suscríbete a los Videocursos de Lingüística y Humanidades desde 15 € al mes.
Aquí te cuento de qué va todo esto:35.c.— Verbos semideponentes
Los verbos semideponentes son los que solo tienen deponente la mitad de su conjugación: esta mitad es la correspondiente a los tiempos de perfecto, que en latín se conjugan en voz pasiva y en español se traducen en activa. Es un grupo reducido, de los cuales los más comunes son:
- fido, fidis, fidere, fisus sum «confiar»
- confido, confidis, confidere, confisus sum «confiar»
- diffido, diffidis, diffidere, diffisus sum «desconfiar»
- audeo, audes, audere, ausus sum «atreverse»
- gaudeo, gaudes, gaudere, gavisus sum «gozar»
- soleo, soles, solere, solitus sum «soler»
Para aprender latín de verdad, suscríbete a los Videocursos de Lingüística y Humanidades desde 15 € al mes.
¿Quieres probar primero sin gastar ni un euro? Con mi minicurso para traducir tus primeras frases desde cero puedes ver la mecánica del curso completo.
¡En unas horas puedes estar traduciendo tus primeras frases!
Minicurso 100 % gratuito