Curso de fonética y fonología del español
En este curso veremos todo lo necesario para tener una visión general sobre fonética y fonología del español: nos centraremos en la fonética segmental, aunque veremos también aspectos fundamentales de la fonética suprasegmental.
Además de teoría (vista de una forma enfocada más a la práctica que en el curso de lingüística general, más teórico), haremos práctica con transcripciones, más generales al principio y más detalladas conforme avancemos.
Este curso será de gran utilidad también para los profesores de ELE (español como lengua extranjera) que quieran trabajar la pronunciación en clase, ya que es bastante importante conocer estos conceptos para poder explicar la mayor parte de los aspectos relacionados con la pronunciación de la lengua. Además, conocer la fonética y fonología del español permitirá realizar análisis contrastivos con las de las lenguas de los alumnos, de modo que se puedan identificar e incluso prever las principales dificultades a las que tendrán que hacer frente.
97€
También te recomendamos…
En este curso veremos todo lo necesario para tener una visión general sobre fonética y fonología del español: nos centraremos en la fonética segmental, aunque veremos también aspectos fundamentales de la fonética suprasegmental.
Además de teoría (vista de una forma enfocada más a la práctica que en el curso de lingüística general, más teórico), haremos práctica con transcripciones, más generales al principio y más detalladas conforme avancemos.
¿Para quién es este curso de fonética y fonología españolas?
Este curso es imprescindible para…
Estudiantes de carreras lingüísticas y filológicas
Algo tan evidentemente fundamental para el lingüista y filólogo suele atragantarse en los primeros años de estudios universitarios. Ahora tienes la oportunidad de aprender de verdad la teoría y hacer las famosas transcripciones.
Profesores de español como lengua extranjera
Trabajar la pronunciación en clase requiere, naturalmente, conocer la fonética y fonología del español. Esto permitirá también realizar análisis contrastivos con las lenguas de los alumnos, de modo que se puedan identificar e incluso prever las principales dificultades a las que tendrán que hacer frente.
Si eres estudiante de español como lengua extranjera, el curso de pronunciación de EspañolPlus.com es más adecuado para ti.
Creo que tiene mucha teoría para hacerlo absolutamente comprensible, pero también hay diversas prácticas y consejos muy útiles que a mí como profesor me han venido bien. He de admitir que no me encanta este tipo de cursos, sin embargo, cuando comencé a verlo me pareció muy bien hecho y sin perder el tiempo en explicaciones vacías de contenido. Está dirigido a un público general interesado por estos temas, pero a los profesores de ELE que necesiten o quieran trabajar la pronunciación en sus clases les va a resultar verdaderamente útil.
Óscar Ortega, orientador de profesores online de idiomas
Lecciones de fonética y fonología del español
- Introducción a la fonética y fonología [26:04]
- Producción del habla
- Fonética articulatoria
- Órganos vocales
- Proceso de producción del sonido
- Descripción y clasificación de los sonidos del habla (I) [35:51 + 6:25]
- Introducción a la descripción y clasificación de los sonidos lingüísticos
- Descripción y clasificación de las consonantes
- Ejercicios de transcripción (1)
- Descripción y clasificación de los sonidos del habla (II) [31:31 + 10:10]
- Descripción y clasificación de las vocales
- Descripción y clasificación de los diptongos y triptongos
- Ejercicios de transcripción (2)
- Alófonos (I) [24:16 + 8:39]
- Fonemas y alófonos
- Tipos de alófonos
- Nuestros primeros alófonos
- Ejercicios de transcripción (3)
- Alófonos (II) [49:17 + 14:39]
- Principales variantes alofónicas
- Ejercicios de transcripción (4)
- Diferencias dialectales en el inventario fonético [53:28 + 14:41]
- Diferencias dialectales generales
- Principales diferencias dialectales
- Diferencias dialectales del vocalismo
- Ejercicios de transcripción (5)
- Procesos fonológicos [52:49 + 15:43]
- Neutralización de contrastes fonémicos
- Asimilación
- Disimilación
- Lenición y elisión
- Refuerzo articulatorio
- Inserción
- Metátesis
- Ejercicios de transcripción (6)
- Alternancias morfofonológicas [42:40 + 8:13]
- Reglas morfofonológicas
- Origen histórico de las alternancias morfofonológicas
- Principales alternancias morfofonológicas
- Ejercicios de transcripción (7)
- Fonética suprasegmental (I) [33:00 + 11:08]
- Introducción
- La sílaba
- Ejercicios de transcripción (8)
- Fonética suprasegmental (II) [35:20 + 14:30]
- El acento
- Ejercicios de transcripción (9)
- Fonética suprasegmental (III) [23:29 + 17:38]
- La entonación
- El ritmo
- Ejercicios de transcripción (10)
- Estudio contrastivo español-inglés [53:46 + 15:22]
- Principales diferencias segmentales
- Principales diferencias suprasegmentales
- Ejercicios de transcripción (11)