En esta breve clase complementaria haré un resumen-adaptación y explicación-opinión de los parágrafos 73-78 de la Allen and Greenough’s New Latin Grammar for Schools and Colleges (1903), que tratan sobre los temas en ‑i de la tercera declinación, pues, aunque insisto bastante en que es una cuestión sin (demasiada) trascendencia, parece ser algo que preocupa mucho a los estudiantes.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 11 m 42 s ⌛ de duración:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Introducción al tema en ‑i
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La declinación de los temas en ‑i resultaba confusa incluso para los romanos, y fue vacilante a lo largo de la historia del latín. La tendencia era a la pérdida de los rasgos en ‑i en los sustantivos (pero más bien lo contrario en los adjetivos).
El acusativo singular en ‑im apenas aparece, y el ablativo en ‑i, algo más; sí se mantiene mejor el acusativo plural en ‑is, pero sobre todo el genitivo plural en ‑ium.
Distribución de rasgos en ‑i
El acusativo singular animado termina ocasionalmente en ‑im.
El ablativo singular de todos los neutros (y bastantes animados) termina en ‑i.
El nominativo-acusativo plural de todos los neutros es en ‑ia.
El acusativo plural animado aparece «regularmente» en ‑is.
El genitivo plural siempre termina en ‑ium. (Hay excepciones en monosílabos, entre otras palabras).
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Acusativo singular
Al acusativo singular animado le corresponde ser ‑im, pero en la mayoría de los sustantivos aparece como ‑em por analogía a los temas en consonante.
Solo aparece consistentemente el acusativo en ‑im original en los siguientes casos:
- sustantivos griegos
- nombres de ríos
- en los sustantivos buris, cucumis, ravis, sitis, tussis, vis
- adverbios (~ acusativos adverbiales) en ‑tim como partim; y amussim
Además, puede aparecer «algunas veces» en febris, puppis, restis, turris, securis, sementis, y ya raramente en otras palabras.
Ablativo singular
A todos los ablativos singular (también animados) les corresponde ser ‑i, como en sitis (femenino), pero en la mayoría de los casos aparece en ‑e.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
El ablativo en ‑i aparece de forma consistente «exclusivamente» en los siguientes casos:
- sustantivos con acusativo en ‑im, y en securis
- en neutros con nominativo en ‑e, ‑al o ‑ar (excepto baccar, iubar, rete, y algunas veces mare)
- en los siguientes adjetivos usados como sustantivos: aequalis, annalis, aqualis, consularis, gentilis, molaris, primipilaris, tribulis
Además, puede aparecer «algunas veces» en avis, clavis, febris, finis, ignis, imber, lux, navis, ovis, pelvis, puppis, sementis, strigilis, turris, y ocasionalmente en otras palabras, y en los siguientes adjetivos usados como sustantivos: affinis, bipennis, canalis, familiaris, natalis, rivalis, sapiens, tridens, triremis, vocalis.
Nominativo plural
Originariamente, el nominativo plural animado de los temas en ‑i es ‑is, pero está perdido prácticamente en su totalidad. Tanto el nominativo plural como el acusativo plural pueden aparecer con una forma antigua diptongada en ‑eis.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Genitivo plural
Es el caso que mejor retiene la característica del tema en ‑i, pues aparece casi siempre como ‑ium.
Sí hay casos en los que puede aparecer ‑um en los temas en ‑i:
- siempre: canis, iuvenis, ambages, mare, volucris
- regularmente: sedes, vates
- algunas veces: apis, caedes, clades, mensis, strues, suboles
- muy raramente: gentilicios en ‑as, ‑atis o ‑is, ‑itis (tipo Arpinas, Arpinatis o Samnis, Samnitis)
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.