En la tercera clase del curso de fonética y fonología del inglés vamos a ver de forma teórica y visual la descripción y clasificación de los fonemas vocálicos del inglés. También continuaremos con las transcripciones.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En esta clase hemos visto:
- Descripción y clasificación de las vocales
- Descripción y clasificación de los diptongos y de los triptongos
Hemos usado este enlace de gran utilidad:
Descripción y clasificación de las vocales: breve resumen
En la descripción y clasificación de las vocales tendremos en cuenta las siguientes características:
- posición del paladar blando
- posición de los labios
- parte de la lengua elevada
- grado de elevación de la lengua
- cantidad
- intensidad de articulación
- sonoridad
- vocal pura o diptongo
También hemos echado un vistazo rápido a la escala de vocales cardinales de Daniel Jones.
Hemos comentado, también de forma visual, las 12 vocales del inglés, y cómo un hispanohablante puede practicarlas teniendo como referencia su propia lengua materna.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Por último estudiamos los 8 diptongos ingleses y comentamos el debate sobre la existencia de los triptongos en inglés.
Ejercicio de transcripción (2)
En un papel, haz la transcripción fonológica (entre barras //) de las siguientes palabras:
mirror, rabbit, merry, foot, orange, goose, nurse, north, thought, father
Ahora, ¡a transcribir!
A continuación tienes la solución explicada:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En la próxima clase veremos más información sobre la correspondencia entre la ortografía y la pronunciación.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.