En la vigesimocuarta clase del curso de griego antiguo desde cero intentaremos comprender el tiempo relativo en griego, una cuestión fundamental para entender el funcionamiento de los diferentes participios y de los infinitivos según su tema, con lo que podremos saber en qué tiempo verbal español hemos de traducir un participio o infinitivo griego.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 21 m 21 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Tiempo relativo y tiempo absoluto
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
El tiempo relativo se opone al tiempo absoluto. El tiempo absoluto es lo que solemos conocer como presente, pasado y futuro: la acción ocurre mientras hablamos, ha ocurrido antes u ocurrirá después. De forma general, podemos decir que el tiempo absoluto es el de las oraciones principales, superordinadas o regentes.
Κῦρος λέγει…
Κῦρος ἔλεξε…
Κῦρος λέξει…
Por su parte, el tiempo relativo no tiene que ver directamente con el pasado, el presente o el futuro, sino con si la acción ha ocurrido antes, después o simultáneamente a la acción principal. Mientras que el tiempo absoluto habla de pasado, presente o futuro, el tiempo relativo habla de anterioridad, simultaneidad o posterioridad.
Así pues, el tiempo absoluto nos dice cuándo ocurre la acción (principal) sin compararlo con nada, solo teniendo en cuenta el momento en que se está diciendo la propia frase. En cambio, el tiempo relativo dice si esa acción ocurre antes, a la vez o después comparándolo —en relación— al tiempo absoluto.
Mi madre me devolvió la bufanda que me había dejado en su casa.
Me dijiste que vendrías al concierto.
Cuando tú llegues yo ya habré cenado.
El tiempo relativo en participios e infinitivos
Muy frecuentemente el griego usa participios e infinitivos que no pueden traducirse como tales en español, sino que hay que conjugarlos en una forma personal en español. Precisamente aquí está el quid: ¿en qué tiempo verbal español hemos de traducir una forma impersonal griega?
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Para ello hemos de observar, precisamente, qué tiempo relativo expresa el participio o el infinitivo griego y entonces transformarlo-traducirlo al español siguiendo los procedimientos propios de nuestra lengua para reflejar ese tiempo relativo respecto al tiempo absoluto.

Traducción al español del tiempo relativo en griego
En griego se marca el tiempo relativo mediante los temas verbales, según la siguiente distribución:
- anterioridad: tema de aoristo
- simultaneidad: tema de presente (y de perfecto)
- posterioridad: tema de futuro
Así pues, como veremos en la siguiente clase, un infinitivo de presente habrá que traducirlo de la forma apropiada para que exprese simultaneidad respecto a la acción principal (que puede ser presente, pero también cualquier otro tiempo); un infinitivo de aoristo, para que exprese anterioridad (que puede ser pretérito imperfecto o perfecto simple o compuesto, pero también pluscuamperfecto, etc.).
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Habiendo entendido el razonamiento tras el tiempo relativo, podemos continuar con los infinitivos de presente y de aoristo.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.