En este curso nos iniciaremos en la sintaxis española a un nivel inicial, escolar. Nos centraremos en los sintagmas y en el análisis de las oraciones simples.
Seguiremos bastante de cerca el manual de Alfonso Ruiz de Aguirre, Sintaxis para alérgicos a la sintaxis, sobre el que haremos alguna simplificación, ampliación y, por supuesto, mucha práctica.
Clases de sintaxis española (nivel inicial)
- Introducción a la oración simple [32:30 + 12:10]
- La oración simple
- El sintagma nominal
- El sintagma adjetival
- El sintagma adverbial
- El sintagma preposicional
- Cómo localizar el sujeto
- Práctica de análisis sintáctico (1)
- El sintagma predicado verbal (I) [25:27 + 11:51]
- El sintagma verbal predicado
- El objeto directo
- El objeto indirecto
- Confusiones entre objeto directo e indirecto
- Práctica de análisis sintáctico (2)
- El sintagma predicado verbal (II) [23:18 + 19:06]
- Los complementos circunstanciales
- El complemento de régimen
- Los complementos predicativos
- El complemento agente
- Práctica de análisis sintáctico (3)
- El sintagma predicado nominal [15:04 + 11:13]
- Los verbos copulativos
- El atributo
- Estructura del sintagma predicado nominal
- Dificultades con los verbos ser, estar y parecer
- Práctica de análisis sintáctico (4)
- Repaso de lo visto hasta ahora [39:04]
- Práctica de análisis sintáctico (5)
- Usos especiales de algunos pronombres átonos (I) [14:45 + 6:18]
- El se impersonal
- El se de pasiva refleja
- Los reflexivos me, te, se, nos, os
- Los recíprocos nos, os, se
- Práctica de análisis sintáctico (6)
- Usos especiales de algunos pronombres átonos (II) [13:24 + 7:17]
- El se sustituto de le
- El dativo ético: me, te, se, nos, os
- La voz media: me, te, se, nos, os
- Los pronominales: me, te, se, nos, os
- Práctica de análisis sintáctico (7)
- Repaso de lo visto hasta ahora [31:33]
- Práctica de análisis sintáctico (8)