En la séptima clase del curso de sintaxis española (nivel inicial) vamos a terminar de ver los principales usos especiales de los pronombres clíticos o átonos.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Los usos que hemos visto en esta clase son:
- El se sustituto de le
- El dativo ético: me, te, se, nos, os
- La voz media: me, te, se, nos, os
- Los pronominales: me, te, se, nos, os
Dativo ético, voz media, verbos pronominales…: breve resumen
El se sustituto de le no es parte del verbo, y solo puede ser objeto indirecto. En combinación con lo, los, la, las nunca puede haber le, les; de ahí que se sustituya por se.
El dativo ético tampoco es parte del verbo. Han de darse dos condiciones:
- poder quitar el pronombre sin que la oración sea agramatical o cambie de sentido
- el pronombre añade un matiz: énfasis, dificultad, interés, curiosidad…
Tenemos voz media cuando la acción sucede sola (no si el sujeto la realiza conscientemente). El pronombre sí es parte del verbo en esta ocasión.
Los verbos pronominales son el último cajón donde hemos de mirar, aunque tienen en común que la acción se realiza conscientemente, pero no puede realizarse sobre otra persona. Muchos de ellos exigen complemento de régimen.
Ejercicio de análisis sintáctico (7)
Coge papel y lápiz e identifica los usos adecuados de los pronombres átonos en las siguientes oraciones aplicando los métodos explicados en las clases:
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En la próxima clase practicaremos todo lo que hemos estado viendo hasta ahora.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.