En la sexta clase del curso de sintaxis española (nivel inicial) vamos a empezar a ver los principales usos especiales de los pronombres clíticos o átonos.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Los usos que hemos visto en esta clase son:
- El se impersonal
- El se de pasiva refleja
- Los reflexivos me, te, se, nos, os
- Los recíprocos nos, os, se
Usos especiales de los pronombres clíticos o átonos: breve resumen
El se impersonal es parte del verbo, siempre en singular. Tenemos se impersonal si no encontramos el sujeto ni se puede deducir o reconstruir.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:El se de pasiva refleja también es parte del verbo. Aunque es pasiva, no admite complemento agente. Para que sea pasiva refleja, el sujeto no ha de realizar la acción, sino que otra persona se la realiza conscientemente.
Los reflexivos me, te, se, nos, os no son parte del verbo. Para que tengamos una reflexiva, han de ocurrir tres condiciones simultáneamente:
- el sujeto realiza la acción sobre sí mismo (ya sea literalmente o de forma causativa)
- podría realizarla sobre otro
- la realiza conscientemente
Los recíprocos nos, os, se tampoco son parte del verbo, y siempre aparecen en plural. El sujeto ha de estar formado por varias personas, cada una de las cuales realiza la acción sobre otros y la recibe de ellos.
Ejercicio de análisis sintáctico (6)
Coge papel y lápiz e identifica los usos adecuados de los pronombres átonos en las siguientes oraciones aplicando los métodos explicados en las clases:
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En la próxima clase terminaremos de ver los principales usos especiales de los pronombres.
Buenos días Javier, tengo una duda respecto a la introducción del tema. Según expresas «los pronombres átonos forman una sola palabra prosódica con el verbo». Entiendo entonces que al ser una palabra prosódica lleva acento prosódico (sin tilde). Pero al abordar el «se» impersonal, el ejemplo: «se sancionó», lleva tilde y no sería palabra prosódica sino ortográfica.
¿Puedes sacarme de dudas?
Un saludo y gracias.
Cuando digo «una sola palabra prosódica» quiero decir que se pronuncian juntos, como si fueran una sola palabra (se ve más claro en p. ej. «hacerse», que incluso se escribe junto).
Podría perfectamente escribirse «sesancionó» (no se hace por pura convención ortográfica). Aunque se escriba en dos palabras ortográficas (es decir, con un espacio de por medio), la pronunciación es [sesanθi̯oˈno] todo junto y con solo el acento del verbo (el pronombre no tiene su propio acento).
Muchas gracias Javier.