En la tercera clase del curso de sintaxis española (nivel inicial) continuamos estudiando los complementos del sintagma predicado verbal: complementos circunstanciales, complemento de régimen, complementos predicativos y complemento agente.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En esta clase hemos visto, pues:
- Los complementos circunstanciales
- El complemento de régimen
- Los complementos predicativos
- El complemento agente
Complementos del sintagma predicado verbal: breve resumen
Existen varios tipos de complementos circunstanciales, que podemos averiguar realizando diversas preguntas. Una misma preposición puede expresar distintos CC (o incluso de otro tipo), por lo que hay que proceder con cuidado.
El complemento de régimen (o suplemento) es un complemento que rige una preposición. Este complemento es necesario para el verbo, igual que el objeto directo.
El complemento predicativo es un sintagma adjetival (o nominal) que complementa al verbo, pero concuerda en género y número con el sujeto o con el objeto directo. Vemos brevemente un par de tipos de complementos predicativos excepcionales, bastante infrecuentes.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:El complemento agente aparece en las oraciones en voz pasiva: corresponde al sujeto de la voz activa. Siempre lleva la preposición «por», aunque ocasionalmente puede llevar otras preposiciones.
Ejercicio de análisis sintáctico (3)
Coge papel y lápiz e identifica todos los complementos que conocemos en las siguientes oraciones aplicando los métodos explicados en las clases:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Ya ves que seguir el orden de los procedimientos es bastante útil. Aun así, hay ocasiones dudosas que dependen más de la semántica y de la propia subjetividad.
En la próxima clase veremos todo lo necesario sobre el sintagma predicado nominal, es decir, con verbo copulativo.
Buenos días Javier, quiero comentarte una duda que tengo en la frase «el camino a casa» del tercer ejercicio. En la corrección dices que toda la frase es OD, y yo lo había puesto de la siguiente manera: «el camino»–>OD, «a casa»–> CCL a donde. ¿Puede estar bien como lo hecho yo?
Un saludo y gracias.
Sí, podrías analizarlo así entendiendo que es CCL dependiendo de «camino», no del verbo.
Ok Javier, muchas gracias.