En la duodécima y última clase del curso de fonética y fonología del español vamos a realizar un breve análisis o estudio contrastivo español-inglés, de especial utilidad para profesores de español con alumnos anglófonos. También servirá como esquema para cualquier otro estudio contrastivo con base en español.
Estudio contrastivo español-inglés
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Resumen del análisis contrastivo español-inglés
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 53 m 46 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Principales diferencias segmentales
La complejidad intrínseca del sistema vocálico castellano es escasa. Cada fonema vocálico del español tiene una correspondencia bastante aproximada a uno inglés, aunque hay dos problemas importantes: la diptongación de /e, o/ en sílaba abierta y la reducción de vocales átonas.
El sistema consonántico español tiene 18 fonemas (incluyendo /θ/ pero no /ʎ/); el inglés, 24. Una de las mayores dificultades se produce por la cantidad y distribución de los alófonos españoles. Además hay que tener en cuenta la dificultad de algunos sonidos tipológicamente complejos.
Principales diferencias suprasegmentales
Algunas dificultades derivadas del tipo rítmico de las dos lenguas son la reducción de las vocales átonas para acomodar las sílabas extra en cada pie métrico del inglés. Además, dado que el inglés tiene un 60 % de sílabas cerradas, frente al 28 % del español, suele haber una falta de tensión, lo que provoca la mencionada diptongación de ciertas vocales puras.
Dificultades derivadas de la estructura silábica son, entre otras, la disminución de la comprensión auditiva y del acceso al léxico a causa de la resilabificación y la tendencia a la oclusión glotal.
Ejercicio de transcripción (11)
En un papel, haz la transcripción alofónica (entre corchetes []) de las siguientes oraciones siguientes de Platero y yo:
Al ocultarse el sol que, un momento antes todo lo hacía dos, tres, cien veces más grande y mejor con sus complicaciones de luz y oro, todo, sin la transición larga del crepúsculo, lo dejaba solo y pobre, como si hubiera cambiado onzas primero y luego plata por cobre. Era el pueblo como un perro chico, mohoso y ya sin cambio. ¡Qué tristes y qué pequeñas las calles, las plazas, la torre, los caminos de los montes!
Ahora, ¡a transcribir!
Tienes la solución explicada en el siguiente vídeo, de ⏳ 15 m 22 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Con esto terminamos el curso. ¡Ojalá hayas aprendido y sepas aplicarlo de aquí en adelante!
👉 ¿Te animas con la fonética y fonología del inglés?
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.