En la tercera clase del curso de lingüística general vamos a introducirnos en el lenguaje humano y los sistemas de comunicación animal. ¿Qué diferencia el lenguaje humano de los sistemas de comunicación animal? Veremos que la comunicación es el intercambio de información por distintos medios, como el olor, la luz, los gestos, el color, las posturas… Y concretamente el lenguaje humano conforma una manera específica de representar el mundo y de intercambiar información.
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Poco menos de 40 minutos en los que hemos visto:
- Semiótica
- El lenguaje humano
- La comunicación de las abejas
- La comunicación de los primates no humanos
- Intentos de enseñanza de lenguaje humano a primates en cautividad
El lenguaje humano (y animal): breve resumen
Hemos comenzado con la semiótica, la disciplina que estudia la comunicación y los signos, en los que hemos insistido y profundizado a partir de lo visto en la clase anterior. Hemos visto los tres tipos principales de signos y cuáles son más frecuentes en la comunicación humana y en la animal.
El lenguaje humano es un sistema de comunicación distinto al de los animales, pues dispone de combinatoriedad, recursividad, creatividad. Gracias a los rasgos de diseño de Hockett podemos compararlo con el animal. Hemos mencionado también el concepto de productividad.
Las contribuciones de Karl von Frisch sobre la comunicación de las abejas nos resultan de interés, pues estos insectos se distinguen de la mayoría de los demás animales en que se comunican mediante signos arbitrarios, con los que son capaces de transmitir información sobre distancia, dirección, cantidad y calidad del polen que hay que recolectar.
Aunque los humanos comparten el 99 % del ADN con chimpancés y gorilas, los primates no humanos en general tienen una comunicación con características y funciones diferentes a las de los humanos. Vemos también que el cercopiteco de Etiopía es de especial interés en la comparación y en el posible origen de las palabras humanas.
Por último, hemos tratado los intentos de enseñanza de lenguaje humano a primates en cautividad. Hemos revisado los tres tipos de experimento principales con simios de distintas especies a los que se ha intentado enseñar la lengua oral, la lengua de signos americana y lenguas artificiales. Echamos un vistazo a los resultados de estos experimentos y las conclusiones comparativas de la comunicación humana y del resto de primates.
En la siguiente clase empezaremos a sumergirnos en la gramática y los sistemas lingüísticos.
Javier, gracias por tus explicaciones. Una cosa, quizá una simpleza, no lo digo como argumento, claro, sino para que me digas una palabra- nunca mejor traído el término- sobre el «hablar» de los loros y similares. Gracias.
De eso poco sé yo y, por lo poco que sé, tampoco saben mucho los expertos.
Hay quien propone que sí tienen mayor o menor conciencia/cognición del lenguaje, y otros que dicen que, nunca mejor dicho, solo son capaces de repetir como papagayos.