En la cuadragesimosexta clase del curso de latín desde cero estudiaremos las particularidades de la segunda declinación, que ocurren en determinados casos y en palabras concretas. Son excepciones a la gramática general de la segunda declinación.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 04 m 44 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 138 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Vocativo del singular
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Las palabras cuyo nominativo del singular termina en ‑ius no tienen desinencia ‑e en el vocativo singular, sino que se aplica solo la raíz.
Son, principalmente, nombres propios de persona (del tipo Cornelius, ‑i → Corneli) y las siguientes palabras:
- filius, ‑i → fili
- genius, ‑i → geni
Las palabras masculinas cuyo nominativo del singular termina en ‑er o ‑ir tienen el vocativo del singular igual al nominativo del singular, así como las siguientes palabras:
- deus, ‑i → deus
- agnus, ‑i → agnus
- chorus, ‑i → chorus
- puer, ‑i → puer
- vir, ‑i → vir, igual que sus compuestos (p. ej. duumvir, ‑i → duumvir)
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡138 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Genitivo del plural
El genitivo plural puede terminar en ‑um en lugar de en ‑orum en las palabras que tengan alguna de las siguientes características:
- en la raíz tienen otra r
- son muy largas
- se refieren a nombres técnicos de monedas o de medidas
- nombres de origen griego
La palabra vir, ‑i puede aparecer en genitivo plural como virorum o virum indistintamente.
Locativo
Hay que recordar este caso, el locativo, que designa el complemento circunstancial de lugar «en dónde». La desinencia es ‑i.
- humus, ‑i → humi
Contenidos privilegiados

Si estás aquí lo más probable es que ames el latín, el griego, la filología...
Cuando entras en este maravilloso mundo, solo puedes desear saber más, conocer más, descubrir más.
Por eso envío un correo cada día donde hablo de todas estas cosas que tanto gustirrinín nos dan.
El sustantivo deus, dei
El sustantivo deus, dei «dios» tiene algunas particularidades, que podemos resumir así:
- El vocativo singular es deus.
- El nominativo y el vocativo del plural pueden ser cualquiera de estas tres formas: dei, dii y di.
- El genitivo plural puede ser deorum o deum.
- El dativo y el ablativo del plural pueden ser cualquiera de estas tres formas: deis, diis, dis.
En la siguiente clase haremos lo propio con las particularidades de la tercera declinación.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.