En la séptima clase del curso de latín desde cero estudiamos la segunda declinación latina, algo más compleja que la primera, pues hay que aprender tres paradigmas distintos, si bien coinciden en la mayor parte de las formas. Esto nos permitirá estudiar, en la siguiente lección, los adjetivos de la primera clase.
De forma aún más acusada que en griego, la segunda declinación en latín es la declinación más prototípicamente masculina (y neutra).
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 12 m 45 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 155 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Morfología de la segunda declinación latina
Como ya hemos dicho, la segunda declinación es algo más compleja que la primera, pues encontramos tres tipos, que clasificamos según su enunciado:
- nominativo singular ‑us (masculinos y femeninos)
- nominativo singular ‑er (masculinos)
- nominativo singular ‑um (neutros)
Realmente vamos a ver que son todos prácticamente iguales entre sí, aunque con algunas diferencias.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Con nominativo en ‑us
La mayoría son de género masculino. Sin embargo, los nombres de plantas son femeninos (por ejemplo: pinus alta est), así como los sustantivos humus «suelo, tierra», alvus «vientre» y colus «rueca».
nom. sg. | dominŭs | nom. pl. | dominī |
voc. sg. | dominĕ | voc. pl. | dominī |
ac. sg. | dominŭm | ac. pl. | dominōs |
gen. sg. | dominī | gen. pl. | dominōrum |
dat. sg. | dominō | dat. pl. | dominīs |
ab. sg. | dominō | ab. pl. | dominīs |
Con nominativo en ‑er
Este grupo solo se diferencia del primero en el nominativo y vocativo del singular, que terminan ambos en ‑er. En este grupo son todos de género masculino.
nom. sg. | puer | nom. pl. | puerī |
voc. sg. | puer | voc. pl. | puerī |
ac. sg. | puerŭm | ac. pl. | puerōs |
gen. sg. | puerī | gen. pl. | puerōrum |
dat. sg. | puerō | dat. pl. | puerīs |
ab. sg. | puerō | ab. pl. | puerīs |
Aunque se podría considerar una subcategoría aparte, metemos aquí el sustantivo vir, viri «varón» y sus compuestos (duumvir, duumviri; triumvir, triumviri, etc.).
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Con nominativo en ‑um
Estos sustantivos son siempre de género neutro y se caracterizan por que el nominativo, vocativo y acusativo son iguales en singular por un lado y en plural por otro (con la marca típica ‑a que se repetirá en la 3.ª declinación y que no debemos confundir con la 1.ª, p. ej. rosa).
nom. sg. | bellŭm | nom. pl. | bellă |
voc. sg. | bellŭm | voc. pl. | bellă |
ac. sg. | bellŭm | ac. pl. | bellă |
gen. sg. | bellī | gen. pl. | bellōrum |
dat. sg. | bellō | dat. pl. | bellīs |
ab. sg. | bellō | ab. pl. | bellīs |
También corresponden a esta categoría, aunque acaban en ‑us, estas tres palabras: pelagus «mar», virus «veneno» y volgus «vulgo».
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Tras haber visto la segunda declinación, podemos juntarla con la primera y de esa forma aprender los adjetivos de la primera clase. Como vamos a ver, esto añade cierta complejidad a la morfosintaxis de los textos.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: Los adjetivos de la primera clase (‑us, ‑a, ‑um) →
El vocativo de filius filii debría ser filie. Sin embaargo en las letanías del Rosario se presenta como filii, Redemptor mundi. Miserere nobis.
Dónde está el fallo.
Es una de las excepciones que tiene el vocativo en la segunda declinación.
Hola. Quería preguntarte si los sustantivos neutros acabados en -us (como pelagus o virus) se declinan siguiendo el modelo de los sustantivos en -us o en -un. Por ejemplo: en nominativo plural sería pelaga o pelagi, viri o vira.
Gracias de antemano
Por su propio significado, estos sustantivos solo aparecen en singular (lo poco que aparecen).
En el caso de pelagus, el plural es pelage según la declinación griega.
No entiendo Javier si en la primera clase dijiste que no ha que fijarse en el nominativo singular porque dices que ahora si ha que hacerlo
No hay que fijarse en el nominativo de primeras, excepto que después de mirar el genitivo sí haya que comprobar también el nominativo, según cada caso.
En cada explicación voy diciendo cuándo sí hay que mirar también el nominativo, y entonces sí hay que fijarse.
En espanol si tenemos neutro el articulo lo en singular y los en plural
La forma «lo» puede ser masculino o neutro, pero «los» solo masculino.
Entonces, ¿cómo se declinarían pelagus, virus y volgus? ¿Se declinarían siguiendo el modelo de dominus, domini pero seguirían siendo neutros?
Muchas gracias por la aclaración.
Lo importante es que, al ser neutros, nominativo-vocativo-acusativo son iguales: virus, etc. en singular y vira, etc. en plural.
En cualquier caso, no son palabras frecuentes.