En la tercera clase del curso de latín desde cero vamos a hacer un estudio preliminar de las cinco declinaciones latinas. Veremos, de forma esquemática, cuáles son sus diferencias y aprenderemos a reconocer a qué declinación pertenecen los sustantivos.
El conjunto de los casos de una palabra recibe el nombre de declinación. En latín tenemos cinco declinaciones, que aprenderemos a reconocer a través de su enunciado.
Qué vamos a ver en esta lección:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 07 m 31 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
El enunciado de los sustantivos latinos
Para saber a qué declinación corresponde un sustantivo, se da el enunciado de los sustantivos, que consiste en nombrar dos formas:
- nominativo singular
- genitivo singular
Estas dos formas son las que aparecen en el diccionario y las que tenemos que memorizar cuando aprendemos el vocabulario. A partir de estas dos formas que nos proporciona el enunciado, podemos saber a qué declinación pertenece un sustantivo y por consiguiente sabremos declinar el sustantivo completo.
Este anuncio me ayuda a mantener contenidos gratuitos como este.
Si te apuntas a los cursos, podrás acceder a todos los contenidos prémium y eliminar toda la publicidad de la web. 🧹
Demos dos enunciados como ejemplo: en la primera declinación, rosa, rosae, en la que rosa es el nominativo singular y rosae es el genitivo singular; en la segunda declinación, servus, servi, en la que servus es el nominativo singular y servi es el genitivo singular.
Cómo identificar la declinación de un sustantivo en latín
De esas dos formas del enunciado (nominativo y genitivo del singular), la segunda, el genitivo, es la que permite conocer la declinación y el tema (o raíz) de la palabra:
- 1.ª declinación: genitivo en -ae
- 2.ª declinación: genitivo en -i
- 3.ª declinación: genitivo en -is
- 4.ª declinación: genitivo en -us
- 5.ª declinación: genitivo en -ei

Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡91 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Todo esto es especialmente importante en los sustantivos de la tercera declinación, que son los más impredecibles, pues la raíz del nominativo suele ser bastante diferente a la del genitivo, como en caput, capitis, Apollo, Apollinis o incluso iter, itineris.
Por esa razón, es útil que practiquemos un poco con este ejercicio para aprender a averiguar a qué declinación pertenecen los sustantivos en latín. Vas a ver que es bastante fácil una vez que hemos entendido la mecánica. Es una simple cuestión de haber memorizado y saberse las cinco terminaciones de los genitivos y, con esa información, clasificar los sustantivos según su enunciado.
Esto es tan solo una pequeña parte de todos los contenidos que tenemos en los Videocursos de Lingüística y Humanidades. Suscríbete para tener acceso a 12 cursos con 306 clases y asistencia para dudas y preguntas.
Pregunta:
Hola Javier:
¿Por qué no presentas las declinaciones con Nominativo y Genitivo?
Ejemplo:
Aqua, ae
Dominus, i
Me parece más fácil.
No es sugerencia, solo pregunta.
De paso te digo que tu minuciosidad en la explicación es algo maravilloso.
Podría hacerse así también sin problema, pero ahora mismo tampoco tiene mayor interés, por lo que lo dejo para más adelante, conforme se van viendo las declinaciones.